
Agencias de viajes anticipan alzas de dos dígitos en ventas para semana de Fiestas Patrias
“Este año será uno de los más dinámicos en materia de viajes durante Fiestas Patrias”, proyectan las agencias Cocha, Viajes Falabella y Despegar. Las firmas esperan un crecimiento de ventas por sobre el 15% para esta temporada.

Este año las Fiestas Patrias consideran un fin de semana largo de 4 días, desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre, al menos de manera oficial, puesto que varios se tomarán la semana completa. Incluso, algunos parlamentarios se han movido para impulsar que el miércoles 17 también sea declarado festivo. Con estas posibilidades sobre la mesa, muchos han optado por salir de sus ciudades de residencia, incentivando el turismo tanto dentro como fuer del país.
Las agencias de viajes estiman que este año será mejor que el 2024. Cocha, Viajes Falabella y Despegar ya están experimentando alzas de más de un 15% para los viajes agendados entre el lunes 15 y el domingo 21 de septiembre, con una minitemporada más dinámica que en años anteriores.
Al respecto, Hugo Avilés, marketing manager de Viajes Falabella, estima que las reservas para Fiestas Patrias del 2025 tendrán un crecimiento cercano al 25% versus el 2024. “ Con el feriado XL, proyectamos que esta será una de las Fiestas Patrias más activas de los últimos años“, declaró.
Desde Despegar, la gerente de ventas Bernardita Urbina proyectó que las reservas podrían aumentar hasta un 21%. “Este periodo se consolida así como la tercera semana más importante del año para el turismo chileno, solo superada por las temporadas de verano y vacaciones de invierno”, evaluó Urbina.
En Cocha, en tanto, se espera que las ventas de este año crecerán entre un 18% y un 22%. La head de branding & PR de la agencia, Daiana Mediña, coincide con lo mencionado por Avilés: “Este año será uno de los más dinámicos en materia de viajes durante Fiestas Patrias. La mayor disponibilidad de vuelos y el interés por experiencias más personalizadas nos permiten anticipar un crecimiento en reservas internacionales, especialmente hacia destinos de larga distancia como Europa y Asia”.
En esta línea, las agencias de viajes estiman que durante esta temporada las ventas se inclinan hacia destinos internacionales. Por ejemplo, en Cocha el 62% de las ventas corresponde a viajes internacionales, mientras que el 38% restante corresponde a destinos nacionales.
Pero el movimiento dentro del país sigue siendo relevante. Despegar dice que “las escapadas nacionales mantienen una participación relevante, especialmente en viajes de tres a cinco noches, lo que confirma que los chilenos siguen aprovechando el feriado para explorar distintas regiones del país”.
Viajes Falabella, asegura que el alza de paquetes dentro de Chile ha crecido un 20% en comparación al año pasado.
Desde Fedetur estiman que dentro del país, la cantidad de viajes con pernoctación rondará entre los 1.980.000 y los 2.060.000, de acuerdo a las cifras de la Subsecretaría del Turismo. Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del gremio, señaló que “respecto al año pasado- donde hubo 5 días de celebraciones- el volumen es levemente menor. Con todo, el balance para este año es positivo y muestra un mercado interno dinámico”.

“Observamos que el turismo emisivo sigue activo, especialmente hacia destinos cercanos como Argentina, impulsado por la cercanía. Sin embargo, para este feriado específico, la mayor parte de los viajes será dentro de Chile por la menor cantidad de días disponibles”, añadió.
Las discrepancias con las agencias se debe principalmente al tiempo de medición, puesto que las cifras de Fedetur consideran sólo desde el jueves al domingo, mientras que las agencias apuntan a la semana completa.
Destinos preferidos
Para quienes optan por pasar las Fiestas Patrias fuera de Chile, resulta más tentador pasar unos días en Brasil y otros países del Caribe. Esas son las preferencias de los clientes de las tres agencias de viajes. “En el plano internacional, Brasil encabeza las preferencias con ciudades como Río de Janeiro, Fortaleza y Jericoacoara, todas con excelente conectividad y una oferta variada de actividades. En el Caribe, Punta Cana y Aruba destacan por sus paquetes all inclusive“, mencionan desde Viajes Falabella.
Pero también hay quienes deciden quedarse más cerca. “También hay una fuerte demanda por ciudades cercanas como Buenos Aires, Lima, Cartagena y Mendoza, que destacan por su cercanía y menor tiempo de vuelo”, añade Despegar.
A nivel nacional, Cocha destaca como favoritos “destinos de sol y mar como Isla de Pascua, y lugares turísticos como Calama -como puerta de entrada a San Pedro de Atacama-, Torres del Paine, Punta Arenas, e íconos del sur como Puerto Varas, Osorno, Puerto Montt y Castro. Para escapadas cortas, lugares como La Serena, Temuco o el Valle del Elqui también figuran como alternativas convenientes”.
Fedetur estima que la tasa de ocupación hotelera en San Pedro de Atacama, Valle del Elqui, La Serena y Coquimbo supere el 70%, figurando como las principales opciones en la zona norte del país. En el sur, en tanto, se alzan destinos como Cuenca del Lago General Carrera y Aysén-Coyhaique, que podrían tener tasas de ocupación cercanas a las del 2023, cuando hubo el mismo número de días feriados.
En la zona centro, Fedetur señala que proyecta que para 2025 el “litoral norte - Papudo-, Valle del Aconcagua y Cajón del Maipo mantendrán altas tasas de ocupación, posiblemente en el rango de 65-75%, reflejando la alta afluencia de 2023 y 2024”.
“La oferta enoturística también es una alternativa que se va consolidando en estas fechas, siendo una oferta atractiva para un número creciente de visitantes”, añade Zalaquett.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE