Pulso

Aon: sube interés por seguro de riesgo cibernético, pero se han firmado pocos contratos

El gerente general de la firma, Raimundo del Río, asegura que las industrias más interesadas son salud, retail y sector financiero.

Ciberseguridad

Después del ciberataque a Banco de Chile y las filtraciones de información de tarjetas de crédito, se registró un aumento del interés de las empresas chilenas por el seguro de cyber risk, o riesgo cibernético. Sin embargo, las firmas aún no empiezan a contratarlo. Así lo asegura el gerente general de Aon Chile, Raimundo del Río, quien afirma que "los últimos eventos que han afectado a la banca despiertan más interés, tenemos algunos clientes, pero aún son muy pocos".

En esa línea, detalla que hay un cierto desconocimiento sobre este seguro. "La gente cree que por el hecho de tener un seguro de cyber risk tiene cubierto, por ejemplo, lo que pasó en Banco de Chile. Y el seguro de cyber no es para eso, no cubre robos, lo que hace es cubrir la responsabilidad de quien custodia datos de personas. Si los usuarios de tarjetas de crédito demandan al banco por una filtración de datos, el banco como custodio de esa información de personas, es responsable. Ese seguro ayuda a la indemnización", puntualiza.

¿Qué industria está más interesada? Del Río explica que el mayor interés lo muestra el sector financiero, salud, y retail. Por otro lado, detalla que para el seguro contra robo en el sector financiero hay pólizas específicas, y las instituciones financieras lo tienen contratado hace mucho tiempo. "Cyber risk es algo que hace tres años nadie lo hubiese pensado, hoy en día nuestros clientes están amenazados por este tipo de situaciones", agrega.

Los otros riesgos. A nivel nacional, son varios los riesgos que intentan cubrir las empresas, pero hay algunos que predominan. "Hay una condición que no se puede olvidar, Chile es un país catastrófico, y cuando ocurre una catástrofe, impacta a una gran cantidad de gente, o un área basta de la población. El seguro de daño material es muy importante. Sigue siendo el más grande después del seguro de autos, es por lejos el que intermedia más primas", dice el gerente general de Aon.

Por otro lado, comenta que han ido apareciendo seguros de responsabilidad civil, de responsabilidad de directores y ejecutivos, y últimamente de cyber risk, pero hay otro que estaría ingresando al mercado local: seguros de M&A, que contratan grandes empresas cuando van a comprar una compañía y que cubre alguna situación inesperada que se encuentre el comprador y que no haya sido considerado en el due diligence.

"Estamos haciendo una campaña en Chile, hay interés, pero es un poco caro y es difícil de tarificar. Acá en Chile las compañías están cada vez preguntando más por este seguro, y hemos cotizado tres o cuatro", detalla.

Más sobre:Trader

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE