Por David NogalesMercados mundiales avanzan con ligeros retrocesos y en Chile las miradas apuntan a la reacción del Ipsa a las elecciones
Mercados mundiales avanzan con ligeros retrocesos y en Chile las miradas apuntan a la reacción del Ipsa a las elecciones.

Las acciones mundiales comenzaron la semana con un ánimo ligeramente pesimista, marcado por la cautela tras las fuertes caídas del viernes pasado.
Mercados mundiales avanzan con ligeros retrocesos y en Chile las miradas apuntan a la reacción del Ipsa a las elecciones
Más específicamente, el índice europeo Stoxx 600 subía un marginal 0,06%, con la mayoría de las principales bolsas en terreno positivo. Sin embargo, los índices continentales mostraban desempeños mixtos.
El CAC 40 retrocedía 0,25%, el FTSE MIB caía 0,30% y el FTSE 100 anotaba una leve baja de 0,06%. En Alemania, el DAX bajaba 0,34%, mientras que el IBEX 35 lideraba los descensos con una caída de 0,61%. El propio Stoxx Europe 600 retrocedía 0,23%, hasta los 573,50 puntos.
El tono prudente del mercado se explica en parte por la semana complicada que vivieron las bolsas europeas, que cerraron el viernes con fuertes bajas debido a los temores sobre una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial y señales de debilidad en la economía global.
A ello se suman las declaraciones recientes de autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos, que han llevado a los inversionistas a reevaluar la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre. De acuerdo con el FedWatch de CME Group, este lunes los mercados asignaban un 56,1% de probabilidad a que la Fed mantenga los tipos en su reunión de fin de año, frente al 95% que se estimaba hace un mes.

En Estados Unidos, los futuros bursátiles operaron prácticamente planos tras una semana volátil marcada por preocupaciones de valoración, rotaciones dentro del mercado y un ajuste en las expectativas de política monetaria, factores que han presionado al sector ligado a la inteligencia artificial.
En Asia-Pacífico, los mercados cerraron mixtos mientras los inversionistas evaluaban el aumento de tensiones entre Japón y China, luego de que Beijing advirtiera a sus ciudadanos sobre viajes y planes de estudio en territorio japonés.
¿Cómo abrirá la Bolsa de Santiago tras las elecciones?
Pese a la caída de 2,9% que el Ipsa completó en las últimas dos jornadas de la semana pasada y que lo dejó en 9.603,02 puntos, la expectativa del mercado y los inversionistas respecto de un giro hacia un gobierno promercado ha empujado al principal selectivo accionario a un alza de 43,11% en 2025.

Y luego de las elecciones esta tendencia al alza se vería reforzada.
Arturo Frei, gerente general de Renta4, señala que en la elección presidencial no hubo grandes sorpresas y que se consolida la probabilidad de que José Antonio Kast sea el próximo mandatario del país, expectativa reforzada por la votación por debajo del 30% de la candidata oficialista.
El ejecutivo explica que, “solo por efecto de la votación presidencial, el Ipsa podría subir quizás un 5% esta semana (hasta los 10.000 puntos), pero si las parlamentarias dan una mayoría a la derecha, y se confirma Kast como presidente en segunda vuelta, el alza podría ser 10%”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















