Por Paulina OrtegaCencosud tuvo pérdidas en el tercer trimestre ante gastos de nuevo plan estratégico pero en el año ganancias suben 26%
La firma de retail de la familia Paulmann perdió US$16 millones en el periodo julio-septiembre, ante este nuevo plan estratégico, además de el mayor costo financiero debido al ajuste por inflación en Argentina y el impacto negativo de la diferencia de cambio.

La empresa de retail de la familia Paulmann, Cencosud, entregó este jueves sus resultados financieros correspondientes al periodo julio-septiembre. En el tercer trimestre del año la compañía perdió $15.075 millones (US$16 millones), un significativo deterioro versus las ganancias de $74.576 millones (US$78 millones) en el mismo período de 2024.
Los resultados se explicaron “principalmente por los gastos extraordinarios del plan de productividad, el mayor costo financiero debido al ajuste por hiperinflación y el impacto negativo de la diferencia de cambio“, explicó la compañía a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“En 2025, Cencosud inició un nuevo plan estratégico que impulsa una transformación integral y representa una inversión clave para el futuro, cuyo objetivo es evolucionar hacia una organización más simple, ágil y sinérgica. En esa línea, la Compañía implementó un plan de productividad con iniciativas que simplifican estructuras, optimizan procesos y fortalecen su capacidad competitiva. Estas acciones implicaron un gasto extraordinario que afectó los resultados del periodo, pero que busca crecer con mayor rentabilidad en el mediano y largo plazo“, profundizaron a través de un comunicado.
A pesar del golpe trimestral, la compañía aún acumula en los 9 primeros meses del año mejores cifras que en el 2024. Entre enero y septiembre Cencosud acumula ganancias de $180.191 millones (US$ 187 millones). Esto significa un aumento de 26% versus el mismo periodo del 2024, cuando sus utilidades sumaron $142.750 millones (US$148 millones).
Cencosud logró aumentar sus ventas tanto en el trimestre como en el acumulado en lo que va del año. Entre julio y septiembre consolidó ingresos por $12.164.674 millones (US$12.640 millones), subiendo un 4,2%. En lo que va del año suma ingresos por $3.961.748 millones (US$ 4.117 millones), lo que significó una expansión de 5%.
En el trimestre, el país que más aumentó sus ventas fue Argentina que consolidó un alza de 15,4% hasta los $807.975 millones (US$ 840 millones). Le siguió Colombia con una expansión 14,8%, y Perú con 11,9%. Chile y Estados Unidos mostraron incrementos de 2,6% y 8,2% respectivamente.
El único país que disminuyó sus ventas fue Brasil, que decrecieron 6,3%. Al respecto, Cencosud comentó que “venimos haciendo varios cambios en nuestra propuesta de valor y en nuestro negocio. Durante este trimestre completamos la venta de nuestro negocio en Minas Gerais, que operaba bajo la bandera Bretas. Eso nos va a permitir poner más foco en otras regiones en Brasil y tenemos un nuevo equipo que está desplegando una serie de iniciativas para seguir fortaleciendo nuestra propuesta en ese mercado que es muy relevante”.
El Ebitda Ajustado consolidado registró una disminución de 15,6% en el trimestre, debido a los efectos contables asociados con la hiperinflación en Argentina y por los gastos extraordinarios asociados a la ejecución del plan de productividad. “Al excluir ambos efectos, el Ebitda Ajustado alcanzó $333.233 millones (US$ 347 millones), registrando una caída de 2,4% frente al tercer trimestre del año anterior”, detalló la firma.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.


















