Pulso

Copec se reúne con ministro de Economía y acusa retraso grave de proyecto Las Salinas por “exceso de burocracia”

El gerente general de Copec, Arturo Natho, y el gerente general de la Inmobiliaria Las Salinas, Ricardo Labarca, se reunieron con el ministro de Economía Álvaro García para manifestar su preocupación por las trabas al proyecto inmobiliario en Viña del Mar. La Corte Suprema aún debe zanjar recursos de casación de opositores a la iniciativa.

La reunión de Copec con Economía por Las Salinas. En la imagen, Arturo Natho gerente general de Copec.

El emblemático proyecto Las Salinas, desarrollado por Inmobiliaria Las Salinas, filial de Empresas Copec, en Viña del Mar, enfrenta nuevos desafíos. Esta iniciativa, que incluye la remediación del terreno donde durante décadas operaron silos de combustible, se ve ahora afectada por complicaciones adicionales que obstaculizan su futuro.

El titular del proyecto —que contempla una inversión total de US$ 1.300 millones al 2040, de los cuales ya se han ejecutado US$ 20 millones— mantiene actualmente un conflicto con la Dirección de Obras Municipales (DOM) por demoras en la entrega del Certificado de Informes Previos (CIP). Ante esta situación, la empresa presentó una denuncia por presuntas irregularidades en el proceso en la misma DOM.

A raíz de las complicaciones, el gerente general de Copec, Arturo Natho y el gerente general de la Inmobiliaria Las Salinas Ricardo Labarca se reunieron el 26 de septiembre con el ministro de Economía, Álvaro García.

En motivo del encuentro, que se prolongó por una hora en dependencias del ministerio, quedó registrado así en el acta oficial del registro de Ley de Lobby: “Exponer cómo la permisología y el exceso de burocracia, junto con la falta de coordinación administrativa entre organismos del Estado, están retrasando de manera grave la ejecución del proyecto de ambiental y urbano de Las Salinas. Asimismo, solicitar lineamientos que permitan corregir esta lógica administrativa que prolonga plazos y genera incertidumbre, aun cuando los fundamentos técnicos y ambientales ya han sido resueltos y validados por diversos tribunales. El propósito es asegurar certeza regulatoria para la toma de decisiones y facilitar la materialización de inversiones relevantes en Viña del Mar”.

La reunión de Copec con Economía por Las Salinas

Inmobiliaria Las Salinas, a través de una declaración enviada a Pulso, añadió que “el proyecto continúa avanzando con paso firme y resultados concretos”.

La compañía agregó: “A poco más de un año del inicio de las obras de remediación, hoy se encuentra en plena fase de operación en el Paño Sur, con biopilas instaladas y funcionando conforme a lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental favorable, ratificada de manera unánime tanto por el Comité de Ministros como por el Tribunal Ambiental. Este avance confirma la correcta ejecución técnica de todas las etapas previas y refleja el compromiso del proyecto con el desarrollo sustentable de Viña del Mar”.

“Tal como ha sido la norma durante los últimos veinte años, la empresa, utilizando mecanismos institucionales disponibles como la plataforma de Lobby, ha solicitado reuniones con distintas autoridades para informar los avances del proyecto. En esta oportunidad, y tal como se planteó en la solicitud formal de reunión, el tema tratado fue informar sobre el estado actual del proyecto y presentar los avances respecto de sus procesos de solicitud de permisos de carácter urbano”, añadió.

El proyecto considera edificaciones de mediana altura “para proteger las vistas de la ciudad”. “Un parque central que conecta el borde costero con la vida del barrio y 40% espacio público de calidad y seguro, centrado en el peatón”, según explica la página de la inmobiliaria.

La reunión de Copec con Economía por Las Salinas

Suprema

En paralelo, a inicios de septiembre de este año un grupo de opositores acudió a tribunales para intentar invalidar el permiso ambiental del proyecto. Tras fracasar en su intento ante el Segundo Tribunal Ambiental, ahora buscan hacerlo a través de recursos de casación en la forma y fondo ante la Corte Suprema.

Entre los reclamantes está Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, y Gonzalo Pavez Sepúlveda, activista ambiental e integrante del movimiento ciudadano Un Parque para Las Salinas.

Según los reclamantes, el proyecto aprobado no ha determinado adecuadamente el área de influencia y sostienen que se debió considerar el sector de la playa.

“El área de influencia para efectos de la evaluación, el paño de terreno de 10 hectáreas objeto del proyecto de biorremediación de suelo y aguas subterráneas, dándose a la noción de área de influencia un tratamiento de carácter meramente dominical civil, ajeno a la regulación ambiental que en este aspecto, es más bien de carácter sistémica”, consignó el escrito de Herman.

La reunión de Copec con Economía por Las Salinas Dedvi Missene

Cercanos a Inmobiliaria Las Salinas destacaron que el fallo unánime del Tribunal Ambiental favorable al proyecto fue el octavo intento por opositores al proyecto.

También explicaron que el proyecto ha avanzado dentro de un proceso que ha contado de manera constante con la validación de la institucionalidad ambiental. La aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental, la ratificación del Comité de Ministros en 2023 y, más recientemente, el fallo unánime del Segundo Tribunal Ambiental en agosto de 2025, confirman “la solidez técnica y jurídica del plan de remediación, su seguridad para la comunidad y su plena compatibilidad con la normativa vigente”.

Las mismas fuentes consultadas añadieron que actualmente los recursos de casación se encuentran en estudio de admisibilidad en la Corte Suprema.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasCopecInmobiliariaViña del MarPermisología

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE