El millonario proyecto inmobiliario en Viña del Mar que se construirá en terreno de familiares del director de Greenpeace
El proyecto contempla la construcción de un edificio con destino habitacional y comercial que se emplazará en calle Los Médanos 65 y calle Las Golondrinas 2135, en el sector Foresta de Reñaca-Reñaca Bajo.

Un edificio de casi 140 departamentos se proyecta construir en el sector de Reñaca, en Viña del Mar. La obra se levantará en un terreno actualmente propiedad de la empresa Inmobiliaria e inversiones Reñaca Norte y contempla una inversión cercana a los US$29 millones.
El proyecto, que lleva por nombre Proyecto Inmobiliario Itaca 3, fue ingresado el pasado 12 de septiembre al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mediante una consulta de pertinencia, con el fin de determinar si debe someterse a evaluación ambiental.
La iniciativa considera la construcción de un edificio habitacional y comercial que se emplazará en el cruce de las calles Los Médanos 65 y Las Golondrinas 2135, en el sector Foresta de Reñaca-Reñaca Bajo.
Según la documentación presentada, el terreno tiene una superficie de 3.540 m2 y la superficie edificado total -entre subterráneos y pisos superiores- alcanzará los 14.241 m2. El diseño considera 139 departamentos, 170 estacionamientos, 99 estacionamientos para bicicletas, 142 bodegas y 6 locales comerciales.

La sociedad propietaria del terreno está vinculada a la familia del reconocido empresario viñamarino Gastón Hamel Parot, quien falleció en 2023.
En los antecedentes presentados al SEA, por el representante legal de la la Inmobiliaria e inversiones Reñaca Norte, Alberto Hamel López, está el acta de directorio fechada a noviembre de 2010 en la que figura como vicepresidente el director de Greenpeace Chile, Matías Asún Hamel.
Sin embargo, tras las consultas realizadas, Asún envío a Pulso un certificado con la composición actual del directorio -emitido el 15 de septiembre de 2025- en el cual ya no figura como vicepresidente ni como parte de la mesa directiva.
Asún declinó efectuar comentarios sobre este artículo, aunque confirmó que en este negocio hay familiares en distintos grados.

Detalles del proyecto
El proyecto se encuentra cerca de tres atractivos turísticos nacionales: el Camino Borde Costero de Viña del Mar (a 90 metros), la Playa Cochoa (a 370 metros) y el Instituto de Biología Marina Montemar (a 590 metros). Sin embargo, no se espera que tenga un impacto negativo sobre ellos.
El humedal más cercano al proyecto es el Estero Reñaca, ubicado a 2.300 metros, según el Inventario Nacional de Humedales del Ministerio del Medio Ambiente. El proyecto no incluye obras, programas ni actividades dentro ni cerca de este humedal, el cual se encuentra total o parcialmente dentro del límite urbano.
La consulta de pertinencia concluye que la iniciativa no debe someterse al SEIA, pues “no genera impacto ambiental en ninguna de sus etapas. Además, no corresponde a ninguna de las categorías que deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, según lo que indica el artículo 3 del D.S. N°40/2013 (Reglamento del SEIA)“.
Construcción
La obra contempla una fase de construcción y otra de operación. La primera incluye varias etapas, como la preparación del terreno, donde se instalarán los cierres perimetrales y la señalética de seguridad, además de realizar la limpieza, despeje, nivelación y movimiento de tierras para las fundaciones y excavaciones subterráneas.
Luego vienen las obras civiles, que contemplan excavaciones para los subterráneos y fundaciones, hormigonado de losas, muros y pilares, así como el montaje de las estructuras verticales y horizontales.
Después se realizarán las instalaciones y terminaciones, que incluyen redes eléctricas, sanitarias, de gas, ascensores, sistemas de ventilación, trabajos interiores y obras en el exterior.
Finalmente, se consideran medidas de apoyo y seguridad, como la habilitación de un área para el acopio temporal de materiales y residuos, y el control del ingreso de personal y maquinaria.
La segunda etapa tiene relación con la ocupación de las unidades de departamentos para residencia permanente o temporal y el funcionamiento de áreas comunes, servicios de administración y conserjería. A esto se suma la habilitación de los locales comerciales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE