Pulso

Fonasa lanza consulta al mercado de cara a segunda licitación para su nueva modalidad y revela posibles cambios

Una de las novedades, es que esta consulta ya no solo está destinada al mercado nacional, sino que ahora también apunta al mercado internacional.

Fonasa lanza consulta al mercado nacional e internacional de cara a la segunda licitación que hará para su nueva modalidad

A fines de junio se declaró desierta la licitación que impulsaba Fonasa para crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), pues ninguna compañía de seguros hizo ofertas.

Desde ese momento, Fonasa cuenta con tres meses, hasta el 23 de septiembre, para poder lanzar las nuevas bases de licitación, en una segunda subasta que, de no resultar exitosa, dejaría al asegurador público con una sola opción: hacer un trato directo.

Este jueves Fonasa cumplió el paso previo antes de que se publiquen las nuevas bases de licitación, ya que lanzó una consulta al mercado sobre este asunto, que busca conocer las inquietudes de los potenciales oferentes.

La novedad es que esta consulta ya no solo está destinada al mercado nacional, sino que también apunta al internacional, dando luces de que en la próxima licitación se abrirá la puerta para que compitan empresas extranjeras.

De hecho, en uno de los apartados se detalla la “oportunidad de participación”, donde se especifica que esta es una “licitación internacional para otorgamiento y gestión del seguro complementario”.

Allí también se especifica que se espera una demanda potencial por la MCC de 1,6 millones de asegurados el primer año, con una proyección de 3 millones al tercer año. En todo caso, al ser ésta una consulta, estas son solo estimaciones iniciales que podrían cambiar una vez que se lance efectivamente la subasta.

“La MCC está diseñada para cubrir una parte el copago que hacen los asegurados al utilizar la red cerrada prestadores de privados tanto en la atención ambulatoria como hospitalizaciones. La cobertura se dividirá, con un copago de 30% para los usuarios, 40% de cobertura por Fonasa, y 30% a cargo de las aseguradoras privadas”, afirma dicha consulta al explicar de qué se trataría esta segunda subasta.

También dice que la prima comunitaria se definirá en el proceso de licitación. En eso no hay cambios. Pero sí hay modificaciones que ya se deslizan en esta consulta en otras materias, por ejemplo, allí se señala que habrá campañas comunicacionales lideradas y contratadas por Fonasa, cuestión que anteriormente era de cargo de la misma industria aseguradora.

En cuanto a la operación y administración, se explica que la idea es que haya una “tercera parte administradora (TPA) designada por Fonasa para: a) Procesar reembolsos y controlar siniestralidad, b) Atender afiliados y emitir reportes, y c) Integrar sistemas en línea con Fonasa y aseguradora, con supervisión y auditoría permanente para asegurar transparencia y cumplimiento". Esto, anteriormente, también era de cargo de la industria aseguradora, por lo que aquí también se anticipa un cambio.

En cuanto a la gestión de riesgo, en tanto, “los perfiles de riesgo de los futuros asegurados están ajustadas al promedio de la población chilena, cuya siniestralidad en 10 años es estable en 77%”.

Asimismo, allí se señala que habrá contratos plurianuales y pólizas de vigencia anual con renovación automática.

Las preguntas al mercado

Entre las preguntas que aparecen en la consulta al mercado, una de ellas es la siguiente: “¿Cómo valora su compañía que la administración de la cartera, y el aseguramiento propiamente tal, esté a cargo de una Tercera parte administradora (TPA)?“.

Otra de ellas señala: ”en el caso de existir una TPA ¿Cómo debería relacionarse con las compañías aseguradoras?“. Mientras que una pregunta adicional dice: ”¿Qué experiencia técnica esencial debería tener una TPA en la MCC?“.

También se consulta a la industria nacional e internacional sobre “cuál es la información imprescindible que su compañía necesita para poder participar en la licitación, considerando especialmente el proceso de tarificación”.

Asimismo, pide detallar: “para su compañía ¿Cuáles son los principales riesgos que aprecia en este modelo MCC del Fonasa? Indique y priorice al menos 2 de los que considere más relevantes”. Y “en relación con la pregunta anterior ¿Cómo mitigaría estos riesgos?“.

Por otra parte, también se consulta respecto de la duración o extensión del contrato, si debiera ser de hasta un año, hasta dos, o hasta tres años, justificando sus preferencia.

El calendario

Según la información aportada en la consulta, el calendario tentativo de la próxima licitación pública considera que se publiquen las bases de licitación durante la segunda quincena de septiembre de 2025. Para la recepción de preguntas habrá 15 días corridos desde la publicación de la licitación. Luego, la estimación es que la publicación de respuestas a dichas preguntas ocurra a los 30 días corridos desde la publicación de la licitación.

En tanto, la recepción de propuestas será hasta los 60 días corridos desde la publicación de la licitación. Por último, contempla que la adjudicación ocurra a los 30 días corridos desde el cierre de recepción de propuestas.

Más sobre:FonasaMCCModalidad de Cobertura ComplementariaLicitación de Fonasa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE