
Generadoras eléctricas dicen que tampoco habrían notado si el error tarifario las perjudicaba a ellas: “Pasaría lo mismo”
El director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, adelantó que sostendrán mañana a las 15:00 hrs. una reunión con el biministro, Álvaro García.

El director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme Ackermann, adelantó que mañana a las 15:00 hrs. se reunirá con el biministro de energía, Álvaro García, con el fin de entregarle “información objetiva” sobre todo lo que ha pasado con el sistema tarifario, en el contexto del escándalo de los errores metodológicos que implicó mayores cobros en las cuentas de la luz y, en lo político, la remoción del ministro Diego Pardow y del titular de la CNE.
En conversación con T13 Radio, el dirigente no quiso entrar en polémicas y evitó referirse a los comentarios que hizo el ministro en relación a que le costaba creer que las empresas eléctricas, que se vieron favorecidas por el error tarifario, no se hubieran dado cuenta de los mayores cobros.
“La verdad es que esto no hay que tomarlo a nivel personal y también entendemos que a veces las palabras llevan a palabras. Aquí lo que importa es tener una buena conversación”, afirmó Charme.
En esa línea, dijo que las compañías tienen una participación “muy menor” en la fijación tarifaria y que la revisión de estas queda en manos de la autoridad.
“Se les da cinco días hábiles para que puedan observar solamente su línea. Es decir, cada empresa toma su contrato, revisa los datos que le envía la autoría en el informe preliminar y observa eso. Entonces, aquí no hay una lógica de auditoría cada seis meses por parte de las empresas. El sistema, la normalidad no permite eso. Tampoco hay co-gobierno ni co-diseño”, afirmó.
Consultado sobre el escenario hipotético en que el error metodológico hubiera ido en perjuicio de las empresas, Charme Ackermann estimó que tampoco lo hubieran advertido.
“Yo estimo que pasaría lo mismo porque esto, insisto, no es un asunto de grandes magnitudes (...) Esto se dio cuenta un funcionario o un grupo funcionario en una revisión técnica interna que ellos estaban realizando. Es decir, si no se hace esa revisión del diseño, hubiese pasado lo mismo. Esto es bidireccional”, aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de que este error metodológico se hubiera repetido en procesos tarifarios anteriores, Charme dijo que no tienen antecedentes de eso aunque entiende que se ponga en duda por todo lo que se ha conocido en el sector en los últimos días.

El director ejecutivo de Generadoras de Chile aseguró que sus representadas están para colaborar y que están totalmente “disponibles” para devolver el dinero cobrado de más una vez que se haya identificado el monto efectivo, “cumpliendo con la normativa vigente”.
Efecto en la industria y la institucionalidad
Aunque Charme en todo momento habla de una cifra baja magnitud, igualmente advirtió que esto tiene repercusiones en las empresas y en la institucionalidad por las dudas de los accionistas o tenedores de bonos de estas compañías en función de los flujos que ahora deberían ser menores, en función del nuevo decreto tarifario.
“Yo creo que es el efecto más serio, porque la institucionalidad chilena cuesta en juicio en los mercados financieros europeos, en los mercados financieros norteamericanos, que es donde vienen los recursos para poder seguir invirtiendo en la transición energética. Por eso este tema es serio”, sostuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE