Pulso

Grau descarta cambios en la proyección de crecimiento tras bajo Imacec y explica el dato por El Teniente

"La minería está cayendo más de 8% y eso es por la paralización que tuvo El Teniente", dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Archivo: El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, durante la Comisión de Hacienda. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto subió 0,5% en doce meses y se ubicó por debajo de las expectativas más pesimistas. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, no ve motivos para cambiar las proyecciones de crecimiento de Chile.

“Este es un dato más bajo de lo que se esperaba por el mercado, pero tiene explicaciones bien específicas. Lo primero es que la minería está cayendo más de 8% y eso es por la paralización que tuvo El Teniente (la división de Codelco) por el trágico accidente y, por lo tanto, ese es un hecho puntual”, dijo el ministro Grau en entrevista en radio Duna.

Ante este contexto, el ministro Grau resaltó las cifras más allá de la minería. “Cuando uno ve el PIB no minero, que es como el 90% del PIB, el crecimiento es 1,7%, que también es un poco más bajo de lo que se esperaba, pero eso está explicado por temas más bien estacionales”, dijo. 

“Cuando uno ve el PIB minero no estacional está creciendo sobre el 2,5%. Digo esto porque esa es la parte no minera y desestacionalizada es lo que te dice realmente el ritmo que está teniendo la economía”, añadió.

De esta forma, el ministro Grau descartó cambios en la proyección de crecimiento de Chile para este año, que se ubica en 2,5%. “El dato puntual (de Imacec) es más bajo de lo que se esperaba, pero esto no significa que nosotros vayamos a hacer una nueva predicción respecto a lo que esperamos a final de año”, comentó

No hay ningún antecedente para algo así”, resaltó.

El ministro Grau planteó que Chile no debería “acostumbrarse” a crecer en torno al 2% y destacó las gestiones con las que el gobierno del Presidente Gabriel Boric, según su perspectiva, permite a la próxima administración crecer más.

Entre las medidas para impulsar la economía, el secretario de Estado destacó la reforma de pensiones por su aporte al ahorro; la ley de permisos sectoriales para reducir los tiempos de tramitación de los proyectos, el aumento de la producción de litio; el impulso a industrias de hidrógeno verde y de data centers, aumento de la inversión pública y el alza de la exportación.

Estamos heredando (al próximo gobierno) una economía con mayor capacidad de crecimiento (...) Hay que seguir trabajando en hacer reformas, cambios difíciles y complejos, como los que ha hecho esta administración, para que tengamos una mayor capacidad de crecimiento”, apuntó.

Más sobre:EconomíaImacecNicolás Grau

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE