Pulso

La economía tuvo un pobre desempeño en agosto y el Imacec se ubicó muy por debajo de las expectativas

La minería fue el gran talón de Aquiles de la economía chilena, según los datos del Banco Central.

Cómo fue el Imacec de agosto. Ivan Alvarado

Un decepcionante desempeño tuvo la economía en el mes de agosto. El Banco Central reveló que la actividad medida con el Imacec mostró un crecimiento de solo 0,5% en el octavo mes del año, muy por debajo de las expectativas.

Los cálculos de los expertos consultados por Pulso apuntaban a una expansión de entre 0,9% y 2,2%.

Con el resultado de agosto, el segundo Imacec más bajo en términos de crecimiento, la economía chilena medida con este indicador acumula una expansión de 2,4% en el balance de 2025.

El Banco Central detalló que la serie desestacionalizada disminuyó 0,7% respecto del mes precedente aunque aumentó 1,3% en doce meses, y que el mes registró un día hábil menos que agosto de 2024.

¿Qué pasó con el Imacec en agosto?

La minería volvió a golpear a la actividad económica. En su reporte, el Banco Central dijo que la producción de bienes cayó 3,4% en términos anuales, resultado que fue determinado por el retroceso de 8,6% de la minería, en particular, por una menor extracción de cobre.

Hay que recordar que El Teniente, la división más relevante de Codelco en materia de producción de cobre, aún no retoma el 100% de la operación tras el fatal accidente de fines de julio pasado.

La minería afectó al Imacec en agosto. Oliver Llaneza Hesse

En tanto, el resto de bienes presentó una disminución de 0,8%, explicada por una caída en el valor agregado de la generación eléctrica.

Por su parte, la industria creció 0,5%, donde se compensó una mayor elaboración de alimentos con un desempeño negativo de la industria química.

Servicios y comercio empujaron lo que pudieron el Imacec

La minería opacó el desempeño de los servicios, que aumentaron 2,4% en términos anuales. Esto se explicó principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación, los que crecieron favorecidos por una baja base de comparación debido a suspensiones de clases registradas en el año anterior, dijo el Central.

En menor medida, los servicios empresariales también contribuyeron al resultado de la agrupación.

En comercio también tuvo un positivo desempeño en agosto, con una expansión de 3,9% en términos anuales. El instituto emsior detalló que todos los componentes de este item presentaron resultados positivos, destacando el comercio minorista, seguido del mayorista.

Servicios y comercio empujaron lo que pudieron el Imacec MARIO TELLEZ

El primero fue impulsado por las ventas realizadas en supermercados, grandes tiendas, almacenes de comestibles y a través de plataformas de venta online. En tanto, en el comercio mayorista crecieron las ventas de alimentos y vestuario. Por su parte, el comercio automotor registró un aumento en los servicios de mantenciones y en las ventas de vehículos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,1% respecto del mes anterior, incidido principalmente por el resultado del comercio mayorista.

¿Qué es el Imacec?

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del PIB.

El cálculo del Imacec se basa en múltiples indicadores de oferta que son ponderados por la participación de las actividades económicas dentro del PIB en el año anterior.

El Imacec se publica el primer día hábil de cada mes, con un rezago de 31 días.

Más sobre:ImacecCrecimientoEconomía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE