Pulso

La advertencia de Paulmann en Enade por el bajo crecimiento: “Duplicar el ingreso por persona nos podría tomar hasta 35 años”

El empresario llamó a transformar los consensos que empujaron la Ley de permisos sectoriales en una hoja de ruta común, capaz de enfrentar la informalidad, la inseguridad y la falta de productividad.

La advertencia de Paulmann en Enade por el bajo crecimiento

El presidente de ICARE, Holger Paulmann, fue el encargado de inaugurar el tradicional Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), evento en el cual advirtió sobre la situación de estancamiento que muestra la economía chilena, con una tasa de crecimiento de menos de 2% en la última década

“A este ritmo, duplicar el ingreso por persona nos podría tomar hasta 35 años”, dijo Paulmann ante los empresarios que asistieron al Metropolitan Santiago Convention & Event Center, exCasaPiedra.

En su exposición, el empresario dijo que si en los años 90 la productividad explicaba hasta el 40% del crecimiento del país; hoy, “después de 15 años estancada”, casi no aporta nada.

La advertencia de Holger Paulmann en la Enade

“La informalidad laboral afecta a uno de cada tres trabajadores, dejando a cientos de miles de familias sin protección”, advirtió Paulmann.

Debido a eso, el presidente de Icare dijo que ya era el momento de “apurar el tranco”, haciendo un llamado a transformar los consensos que empujaron la Ley de permisos sectoriales en una hoja de ruta común, capaz de enfrentar la informalidad, la inseguridad y la falta de productividad.

“Hoy tenemos litio, cobre, tierras raras, energías limpias, alimentos de calidad, talento humano y una tradición de esfuerzo. Pero también tenemos un desafío: organizar esas capacidades en torno a una hoja de ruta común, como lo han hecho los países que admiramos. No basta con crecer a impulsos aislados; necesitamos estrategia, clusters dinámicos y una dirección compartida que mire al mediano y largo plazo”, enfatizó.

El presidente de Icare también llamó a inaugurar la “era de lo publi-vado”, un nuevo pacto donde lo público, lo privado, la academia y la sociedad civil asuman corresponsabilidad en el progreso del país.

“Al empresariado le corresponde abrazar la competencia sana, innovar, invertir, competir con ética y elevar la productividad con visión de largo plazo. Al Estado garantizar seguridad pública, reglas claras y marcos estables que permitan que el talento florezca y que los proyectos avancen sin trabas innecesarias. A la academia y a la sociedad civil, aportar conocimiento, cohesión y propósito, porque sin educación de calidad, sin ciencia y sin innovación, no hay desarrollo sostenible”, explicó Paulmann.

Paulmann y la seguridad ciudadana

Paulmann también abordó la seguridad, el tema de mayor relevancia para la ciudadanía de acuerdo a todos los sondeos de opinión.

Y aunque dijo que la tasa de homicidios cayó un 13,8% en el primer semestre, enfrentar el crimen organizado se ha vuelto una condición necesaria para que el país pueda volver a crecer.

“Como lo dijo hace unos días la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, la madre de las batallas en Chile es la seguridad”, sostuvo.

Lee también:

Más sobre:EnadeEmpresarios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE