
Las bolsas mundiales operan en el terreno de las pérdidas, con la mirada puesta en la reunión de la Fed
La expectativa es que el banco central mantendrá la tasa de interés. Lo que espera del mercado es el diagnóstico sobre el impacto de los aranceles.

A la espera de la apertura de Wall Street, las principales bolsas del mundo operan en el terreno de las pérdidas, aunque moderadas, inquietas por la reunión de la Reserva Federal que deberá pronunciarse sobre la tasa de interés en medio del shock arancelario que provocó Donald Trump.
En Europa, las mayores acciones anotan una caída de 0,35% y la plaza más afectada era la de Alemania. El Dax de Fráncfort, el principal indicador del viejo continente pierde un 0,85%, luego que el líder conservador alemán Friedrich Merz no logró obtener una mayoría en la primera votación parlamentaria para canciller, en un revés inesperado.

“Es una semana importante para las decisiones sobre las tasas de interés de los bancos centrales”, señaló el director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould, en relación con las reuniones de la Fed y del Banco de Inglaterra.
En esa línea, la mayoría de los expertos esperan que la entidad dirigida por Jerome Powell, cuestionado por Donald Trump, mantenga la tasa de interés. No obstante, estarán atentos al mensaje del emisor estadounidense y si hay un mayor diagnóstico sobre la marcha de la economía en medio de la incertidumbre por la denominada guerra comercial.
La agencia AFP recuerda que, si bien los datos de la semana pasada mostraron que la economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre, las sólidas cifras del sector de servicios y de empleo sugieren que todavía hay cierta resiliencia.
“El foco principal estará en los comentarios prospectivos y en si la Fed está preocupada por los aranceles de Trump”, agregó Mould.
“El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos mañana, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro”, han englobado los analistas de Renta 4 al respecto.

Por otra parte, se espera que el Banco de Inglaterra reduzca el jueves su tasa clave en un cuarto de punto a 4,25%, en medio de preocupaciones por el débil crecimiento en Gran Bretaña.
Optimismo de las Bolsas en Asia
La otra cara de la moneda es Asia. En esa región la mayoría de las bolsas lograron despedirse de la sesión con números azules, esperanzadas en las negociaciones de sus principales economías con Estados Unidos en materia arancelaria.
Las bolsas chinas subieron más de 1%, tal como la Bolsa de Tokio, la más relevante de la región.
Precio del petróleo se recupera
Los precios del petróleo se recuperan. El crudo Brent y el WTI suben 2,7%, hasta los US$ 61,85 y US4 58,70 por barril, respectivamente, luego del impacto que generó la decisión de la Opep+ de acelerar el aumento de la producción por segundo mes consecutivo, lo que avivó el temor a un exceso de oferta en medio de un panorama de demanda sombrío debido a las tensiones comerciales globales.

Sin embargo, los analistas de DNB Markets afirman que los indicadores técnicos apuntaban a una zona de sobreventa. Los precios también se ven respaldados por las declaraciones del presidente Donald Trump en una entrevista con NBC News, en las que afirma estar dispuesto a reducir los aranceles a China en algún momento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE