
Los 58 testigos inscritos para declarar en el juicio por la colusión entre Indura y Linde
La FNE, Indura, Linde, CDE, Antofagasta Minerals, Conadecus y ex gerente general de Indura Marcelo Torres presentaron sus testigos al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Una semana antes de Fiestas Patrias, la Fiscalía Nacional Económica (FNE), junto a Linde, Indura, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Conadecus, presentaron ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sus listas de testigos en el juicio por la presunta colusión en el mercado de gases hospitalarios e industriales.
El 6 de mayo de 2024, la FNE interpuso un requerimiento contra Indura, Linde y tres de sus ejecutivos, acusándolos de haber pactado un acuerdo para repartirse zonas y cuotas de mercado entre noviembre de 2019 y enero de 2021.
Según la investigación, Indura y Linde se comprometieron a no competir por los clientes que ya atendía cada una, afectando a sectores como la metalurgia, el papel, la construcción, la acuicultura, los alimentos, los laboratorios, la minería, las refinerías, el acero, el vidrio y los hospitales, entre otros.
La FNE pidió al TDLC aplicar multas por un total de 37.999 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a unos US$ 31,3 millones. De ese monto, US$ 31,2 millones corresponden a Indura y US$ 114 mil para al exgerente general de la empresa, Marcelo Torres.
Los acusados que arriesgan las sanciones más altas fueron también quienes solicitaron el mayor número de testigos. Indura propuso que 37 personas sean llamadas a declarar, mientras que su exgerente general, Marcelo Torres, presentó una lista de 21 testigos. A ellos se suman los nombres propuestos por la FNE (7), la organización de consumidores Conadecus (15), Linde (4), la minera Antofagasta Minerals (Amsa), una de las empresas presuntamente afectadas por la colusión, (5) y el CDE (3), pero varios testigos son voncocados por más de una de las partes.
Es el caso de Paola Ojeda, gerente de ventas industriales y medicinales de Linde, citada por Linde, Indura, Conadecus y la propia FNE. En total, son 58 personas inscritas como restigos.
La lista de testigos de Indura está encabezada por su actual gerenta general Claudia Sánchez, quien asumió el cargo en diciembre de 2023. A ella se suman varios otros ejecutivos ligados a Indura, como Leonardo Díaz, gerente nacional de ventas; Víctor Varela, quien fue gerente de negocios médicos de la empresa; Mónica Jiménez, jefa de aplicación de gases medicinales en Indura; Diego della Maggiora, gerente de desarrollo de negocios; y Jorge Labbé, coordinador de capacitación.
Indura también incluye al gerente del negocio acuícola, Fernando Sáenz-Laguna, y al gerente de logística de Air Products Indura, Francisco Lanas. También se incluyen a ejecutivos ligados a Air Products, la empresa matriz de Indura, como Karla Voigt, gerenta de marketing, y Christian Henríquez, gerente de negocios médicos.
También se incluyen otros ex gerentes y ejecutivos de empresas competidoras o asociadas.
Indura citó a declarar también a dos economistas: Rodrigo Harrison y José Antonio Carrasco, quienes habrían elaborado estudios que respaldaría la posición de la compañía.

Conadecus
Conadecus, por su parte, incluyó en su listado a los alemanes Michael Funk y Claus Thomas Müller —director asociado de auditorías y exjefe de auditoría interna de Linde, respectivamente—, según sus perfiles de LinkedIn. La agrupación sostiene que la colusión se habría iniciado mucho antes de lo planteado por la FNE y para respaldar esa tesis citó antecedentes de un juicio laboral iniciado por la exjefa de ventas de la zona sur de Linde Chile, María Pilar Ascencio Matamala, en el que relató reuniones sostenidas en octubre y noviembre de 2015 con el entonces gerente comercial de Linde, David Lori. La empresa Linde se acogió a delación compensada en este caso.
Según el expediente, Ascencio envió un correo electrónico a Funk detallando las malas prácticas de Lori, lo que motivó el viaje del auditor alemán a Chile para investigar los hechos.
Conadecus también solicitó que el TDLC cite a declarar al gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Julio Friedmann. Según la agrupación, el requerimiento de la FNE señala que Indura y Linde mantenían contratos con ENAP para insumos críticos (hidrógeno y recuperación de CO₂), condición relevante para entender costos, capacidades y barreras de entrada.
También solicitó citar a declarar al subsecretario de redes asistenciales (Ministerio de Salud), Bernardo Martorell; a la directora de ChileCompra, Verónica Valle; a la Directora del ISP, Catterina Ferreccio; y al Director Nacional de Cenabast, Jaime Espina.
Linde
La gigante alemana de gases industriales Linde propuso al tribunal citar a declarar a cuatro de sus actuales y ex ejecutivos: Paola Ojeda, gerenta de ventas de gases industriales y medicinales; Fernando González, subgerente de ventas de la Zona Norte; Jessica Lara, exgerenta de gases especiales y medicinales; y Alejandra Nazal, exgerenta de gases industriales de la Zona Sur.
El brazo minero del Grupo Luksic, Antofagasta Minerals, que se hizo parte del juicio, inscribió a Rodrigo Copano, subgerente de compras y materiales; Antonio Velásquez, gerente corporativo de abastecimiento; Ximena Martínez, especialista de compras; y Patricio Torti, encargado de compras capex operacionales.
Por su parte, el CDE, en representación del Ministerio de Salud, solicitó que sean citados a declarar Erick Marchant, ingeniero biomecánico del Minsal, Juan Pablo Aravena, jefe de Unidad en Hospital Félix Bulnes, y César González, abogado y Jefe Departamento Jurídico Servicio de Salud Chiloé.
Ignacio Larraín, socio de Vial Larraín y Femenías, asesora a Linde Chile. Nicole Nehme y Diego Hernández representan a AMSA. Claudio Lizana, socio de Estudio Lizana, representa a Indura. Conadecus es representado por Mario Bravo. Por su parte, Javier Velozo asesora a Marcelo Torres Bruce, ex gerente general de Indura. Por el CDE actúa Marcelo Chandía, abogado procurador Fiscal de Santiago del organismo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE