
Los piropos de Bank of America a Wom y sus proyecciones ante una eventual compra de Telefónica
La institución financiera recomendó la compra de bonos de Wom, halagando "su sólido paquete de garantías y un potencial alcista dada su valoración actual, sus perspectivas y su modesto apalancamiento". Bofa abordó también lo que significaría para Wom adquirir Telefónica.
En medio del movido escenario que vive el sector de las telecomunicaciones en Chile, Bank of America (Bofa) publicó un informe en el que llenó de elogios a la conducción administrativa que lleva a cabo Wom, a siete meses de salir de su proceso de reorganización judicial que evitó su quiebra.
La institución financiera destacó factores clave que llevaron a recomendar sus bonos: “Creemos que los bonos de 2031 son atractivos y nos llevan a otorgarles una calificación de sobreponderar“.
Bofa apuntó a las dinámicas del mercado móvil en Chile, con una reducción de su tamaño, debido a la menor penetración del negocio de prepago y un aumento del pospago o de contratos con pago mensual. En ese contexto, Wom logró revertir la trayectoria de su Arpu (ingreso promedio por usuario) en el 2025, con una tendencia al alza. La perspectiva es que siga creciendo.
Según el banco, los resultados del primer semestre de la compañía, que hoy es la tercera empresa de telefonía móvil del país con un 21,2%, estuvieron en línea con las expectativas tras su reestructuración financiera del primer trimestre.
“Aunque el crecimiento de suscriptores fue ligeramente moderado, creemos que la continua expansión del Arpu en todos los segmentos y el control de la rotación de clientes darán lugar a un Ebitda para el ejercicio fiscal 2025 de entre US$240 y US$250 millones”, estimó la firma en referencia a su fuljo de caja operacional medida como sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
¿Qué pasa si Wom compra Telefónica?
El informe de Bofa también aborda como clave la transformación del mercado que se está decidiendo en los últimos meses del año, con Telefónica ad portas de salir del mercado, y varios operadores apostando por quedarse con el negocio. Entel y ClaroVTR por un lado, y Wom por el otro, de acuerdo a publicaciones de prensa.
“Si su oferta tiene éxito, Wom se convertiría en el líder del mercado móvil. También adquiriría un activo fijo que podría expandir o venderse. Se podría obtener una ventaja adicional recortando la elevada estructura de costos de Movistar”, apuntó Bofa.
Actualmente los márgenes de Ebitda de Movistar son proporcionalmente la mitad de Wom.
Aún así, la entidad estadounidense muestra su preocupación por el alto apalancamiento de Telefónica, lo que generaría problemas para Wom en caso de adquirirla.
“Estos niveles superarían el límite actual de apalancamiento neto (deuda financiera neta versos patrimonio) de 4,5x de Wom, lo que probablemente requeriría una exención o un recorte”, advirtió.
Ese aumento de apalancamiento “impediría a Wom acceder a otra fuente de liquidez que podría ser necesaria durante la consolidación”, estimó Bofa.
Un nivel razonable para el banco sería un apalancamiento bruto (pasivos totales vs patrimonio) de 4 veces y un apalancamiento neto de 3,6 veces.
Telefónica en el último tiempo se ha manejado como si estuviera en venta, afirma Bofa, aunque la compañía no lo ha confirmado formalmente. Esto implica una reducción del gasto de atención al cliente, en inversiones y una baja en los márgenes. Todo, mientras que el pago a partes relacionadas (su matriz) ha ido aumentando, de $114.300 millones en el primer semestre del 2024 a $150.200 millones en 2025.
Esta reestructuración de costos hacia los niveles operativos de Wom podría generar ganancias notables. “Mejorar el margen Ebitda de Movistar desde su nivel del segundo trimestre de 2025 del 15,4 % al 36,0 % de Wom en el segundo trimestre de 2025 generaría un incremento de $323.900 millones en el Ebitda. Esta medida reduciría el apalancamiento de la entidad combinada a 3,0x y 2,7x en términos brutos y netos. Además, la eliminación de los pagos a la matriz mencionada anteriormente podría mejorar el flujo de caja”, estimó Bofa.
La institución asegura que sea en su calidad actual, o combinada con Movistar, la compañía sigue siendo atractiva. “Creemos que Wom está teniendo un buen desempeño en el contexto del mercado chileno. El crecimiento de suscriptores, aunque modesto, es consistente con el de sus pares”.
Además, Bofa apuntó a que Wom mantendrá una liquidez abundante y su apalancamiento será estable, considerando el respaldo de sus nuevos dueños: BlackRock, la mayor administradora de activos del mundo; Amundi Asset Management, la mayor gestora de Europa; la chilena Moneda Asset Management, y la británica Man GLG Partners.
Esta administración podría contrarrestar los problemas de liquidez a medida que avance el año ante las múltiples presiones que pudiese enfrentar Wom en el resto del 2025.
Valoración no refleja su atractivo
La firma destacó que "la valoración actual de los (bonos de) Wom 2031 no refleja adecuadamente el atractivo de Wom como consolidador del mercado o como competidor ágil y bien financiado”, afirmó Bofa, apuntando a la posibilidad de comprar Telefónica.
Es que apunta a que la firma tendrá acceso a capital que podría financiar su continua expansión, “y la consolidación del sector podría impulsar aún más sus perspectivas. Su bajo apalancamiento, su sólida infraestructura y su ajustada estructura de costos también pueden resultar atractivos para un posible comprador (de bonos)”.
“Aunque Wom sigue siendo una empresa de telecomunicaciones de menor escala que se enfrenta a un entorno de fusiones y adquisiciones incierto, creemos que los bonos de Wom ofrecen protección gracias a su sólido paquete de garantías y un potencial alcista, dada su valoración actual, sus perspectivas y su modesto apalancamiento. Estos factores se combinan para respaldar nuestra calificación de sobreponderación”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE