Por Emiliano CarrizoMorgan Stanley apuesta solo por una acción en Chile para 2026 y proyecta un freno a las ganancias del Ipsa
Un informe de Morgan Stanley plantea que los mayores retornos esperados para el cierre de 2026 tienen relación con Brasil y Argentina.

Morgan Stanley informó de sus proyecciones para el mercado bursátil de América Latina y sus acciones favoritas para el 2026, donde el panorama para Chile quedó relegado en comparación con sus pares.
Según dio cuenta Bloomberg en Línea, Brasil y Argentina presentarían los mayores retornos esperados.
La proyección base de Morgan Stanley para el Ibovespa de Brasil, al cierre de 2026, es de 200.000 puntos, lo que representa un alza de 27% en moneda local y 19% en dólares.
“En un escenario optimista, el índice podría avanzar hasta un 42%, mientras que el riesgo bajista se ubica en una caída del 44%”, resalta la nota.
Sobre las razones que explican las proyecciones, el informe de Morgan Stanley dice que “2026 será el año de los flujos locales en renta variable brasileña”, dicen los analistas. “A medida que avanza el ciclo de flexibilización monetaria y las operaciones electorales comienzan a ganar fuerza, creemos que los flujos de acciones en 2026 estarán impulsados principalmente por inversores locales, a diferencia de un 2025 liderado por extranjeros”.
Mientras que, para Argentina, Morgan Stanley proyecta un alza base de 22% hasta los 10.900 puntos para el índice MSCI del país vecino, “aunque el bull case anticipa un salto de hasta 64% y el bear case una corrección del 41%. El país aparece como sobreponderado en la cartera regional, aunque con ajustes tras las elecciones legislativas”, dice la nota.
Morgan Stanley apunta que las señales para definir el camino de los rendimientos bursátiles en Argentina tienen relación con: los resultados electorales del periodo en la región y que las medidas fiscales del gobierno de Javier Milei se traduzcan en mayor inversión, reducción de tasas y revalorización de activos.
Caso chileno
En el contexto de lo avanzado en 2025, Morgan Stanley apunta que ese impulso se podría haber acabado. “Estamos infraponderados en los andinos ya que creemos que la mayoría de las ganancias de corto plazo ya se han realizado”, dice el banco.

Ante este escenario, para el Ipsa, el principal índice bursátil de Chile, MS proyecta un alza base del 7% y un potencial alcista de 31%. “Las oportunidades individuales son limitadas”, recalca la nota de Bloomberg en Línea.
En lo que va de este año, el Ipsa sube 48,79%.
En detalle, para las acciones de Chile, el informe de Morgan Stanley solo se queda con Enel Chile. “Es la única acción chilena con recomendación de compra activa dentro del portafolio modelo, en un contexto de tasas bajas y aumento del ahorro local”, resalta el reporte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.



















