Pulso

Presentan denuncia por tutela laboral y despido injustificado contra Defensor del Contribuyente

Desde la Defensoría del Contribuyente afirmaron que “fuimos notificados de una demanda de tutela laboral. Nos encontramos analizando el contenido del documento y estamos preparando su contestación al tribunal”.

Ricardo Pizarro, Defensor del Contribuyente.

Una denuncia por maltratado laboral y despido injustificado fue interpuesta contra el Defensor del Contribuyente, Ricardo Pizarro. El escrito ingresado el pasado martes describe una serie de hecho que habría afectado a la exjefa de comunicaciones de esa repartición, Dayán Guzmán.

En la denuncia es patrocinada por el estudio de abogados Paillaleve y Precht. El abogado socio de la firma, Alberto Precht, explica el caso que afecta al Defensor: “En el caso de nuestra defendida, nos encontramos con una situación que es de extrema gravedad y denota un ambiente de trabajo que podría definirse como tóxico en el cual los derechos y en este caso en particular de nuestra defendida no han sido respetados. Por ello, estamos confiados de que la justicia demostrará que las acciones realizadas contra nuestra defendida son reales”.

De acuerdo a la denuncia, los hechos relatados describen que ante un problema interno que tuvo Dayán Guzmán con una periodista de su equipo, la recomendación del Defensor, en lugar de iniciar una investigación interna, fue recomendarle a la jefe de comunicaciones que lo mejor era que ella renunciara. “Pizarro me envió una carta de renuncia a mi correo electrónico institucional, con mis datos personales y fecha de renuncia, lista para mi firma, antes de que yo siquiera hubiera aceptado renunciar”, dice la denuncia.

Asimismo, se menciona que “Pizarro luego se dirigió a mi oficina, al otro lado del edificio, para pedirme que firmara la carta, demostrando su extrema urgencia y presión. Pizarro me comentó telefónicamente que iba a ver opciones con RRHH, en ese momento no entendí muy bien a que se refería, pero para que dejara de hostigarme le dije que ok, me volvió a llamar y me comentó que había visto con Carolina Marín y la jefa el área de Desarrollo de Personas, Macarena Rodríguez, cuántas horas “extra” me podían compensar (horas extras no reclamadas) para que me fuera, un claro intento de comprar mi silencio y cooperación”.

El plan de la defensoría del Contribuyente para impulsar la formalidad.

Y se añade que “el punto de inflexión ocurrió cuando pregunté directamente si podía permanecer en mi puesto y enfrentar la posible denuncia si no renunciaba. Pizarro declaró inequívocamente: Si no renuncias voluntariamente te tendré que pedir la renuncia. No te puedes quedar. Ese fue el momento que marcó el quiebre en mi cabeza y me hizo darme cuenta de su verdadera intención: No me quería ayudar, quería deshacerse de mí”.

En la denuncia se describe que “el jueves 15 de mayo de 2025, a las 9:20 AM, verifiqué el sistema interno para revisar la información de licencia médica, pero no se mostraba. Alrededor de las 11:00 AM, recibí notificaciones en mi celular de que mis sesiones de Teams y Outlook estaban bloqueadas, lo que indicaba una inminente desvinculación antes de que fuera notificada formalmente (...) La secuencia de eventos del 15 de mayo demuestra un proceso de desvinculación malicioso e irrespetuoso”.

Consultado por esta denuncia, desde la Defensoría del Contribuyente afirmaron que “fuimos notificados de una demanda de tutela laboral. Nos encontramos analizando el contenido del documento y estamos preparando su contestación al tribunal”. En ese sentido, añadieron que “según se nos notificó, la audiencia está programada para enero del 2026, instancia formal en que presentaremos todos los antecedentes jurídicos que avalan y respaldan la decisión de término anticipado del vínculo estatutario”.

Más sobre:impuestosDefensoría del contribuyenteTutela Laboral

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE