
Tasa de desempleo nacional bordea el 10% en abril y zona central concentra el nivel más alto
El Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC presentó hoy el Estudio Longitudinal Empleo-Covid19: Datos de empleo en tiempo real. En el desglose de las cifras, se señaló que la mayor tasa de desocupados es para el rango etario de 25 a 34 años de 12.2%.

El desempleo es la variable principal que miran las autoridades en medio de esta pandemia. Y si bien se espera que llegue a los dos dígitos, hoy el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC entregó los resultados del Estudio Longitudinal Empleo-Covid19: Datos de empleo en tiempo real donde muestra que la tasa de desempleo nacional para abril se situó en 9%. Esta es superior a lo que reflejó el INE en su encuesta correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 8,2%.
En el desglose de las cifras se muestra que la tasa de desempleo para los hombres es de 9,5% y mujeres de 8,4%.
Por nacionalidad, la tasa para inmigrantes es de 7,8%, mientras que la nacional de 9,1%.
Por actividad económica, construcción lidera con 16,1%, seguido por agricultura con 11,3%, comercio 9,5% y transporte 9%.
Otro dato que mostró este estudio es que la tasa de empleo se sitúa a la baja llegando a 48,7%. De acuerdo al director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, la cifra es preocupante en número de ocupados por población en edad de trabajar. Y por lo demás señaló se ubica por debajo de registros previos. En la última medición del INE se situó en 57,3%.
Teletrabajo
Si bien el gobierno aceleró la tramitación del proyecto de ley que crea la figura legal del teletrabajo, y que a raíz de la crisis del coronavirus se comenzó a incentivar esa modalidad, lo cierto es que las cifras que refleja la encuesta da cuenta de otra realidad. Esto porque el 67% de quienes trabajaron al menos una hora la semana durante la última semana de abril, trabajó bajo modalidad de teletrabajo. Un 24% de los ocupados hizo al menos una hora de teletrabajo (cerca de 2 millones de personas). En total, se realizaron un promedio de 31 horas de teletrabajo con una mediana de 35.
Asimismo, del total de encuestados sólo un 8,7% dijo que puede realizar de manera igualmente efectiva sus labores en modalidad de teletrabajo y un 6% de manera más efectiva. Como contrapartida, un 63.4% dijo que no puede realizar sus laborales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE