Pulso

Tras inflación de junio la UF registrará importante caída

Luego que el IPC anotará un descenso de 0,4% en el sexto mes del año, la UF tendrá su primera baja en lo que va del 2025.

Tras inflación de junio la UF registrará importante caída Andrzej Rostek

Luego que la inflación registrara un descenso en junio, el que incluso resultó mayor a lo esperado, la Unidad de Fomento (UF) anotará su primera caída en lo que va de 2025.

En concreto, la UF bajará $157,16 en el mes. Caerá $5,07 diarios hasta llegar a un valor de $39.133,45 el 9 de agosto, desde los actuales $39.290,61.

En tanto en doce meses, es decir desde el 10 de agosto de 2004 y el 9 de agosto de 2025, acumulará un incremento de $1.565,42.

Menos inflación desde 2023

La cifra de inflación sorprendió durante junio. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó más temprano que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del sexto mes del año anotó un retroceso mensual de 0,4%.

La variación negativa de este mes fue la mayor desde diciembre de 2023, cuando la inflación bajó 0,5%.

Además la última vez en que se había registrado una baja en el IPC en la variación mensual fue en diciembre del 2024 cuando cayó 0,2%.

Inicios

La UF nació en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el contexto de una economía que sufría con la inflación; con registros de dos dígitos y con un Banco Central que no era autónomo como se lo conoce en la actualidad.

Su objetivo fue revalorizar los ahorros de la gente de acuerdo con las variaciones porcentuales del IPC, permitiendo que el dinero ahorrado en bancos y cajas (de la época) mantuvieran su poder adquisitivo y no se desvalorizaran. Posteriormente, su uso se extendió al sistema crediticio.

Más sobre:InflaciónUF

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE