Ripley y Walmart lideran crecimiento de la cartera de clientes repactados

La desaceleración de la economía y la inestabilidad del empleo son dos elementos que harían presumir que las repactaciones de deudas en el retail aumentarían. No obstante, por medidas tomadas por las empresas, la cartera del retail y el número de clientes en esta condición disminuyeron un 8,4% y 12,4% respectivamente a junio de este año, al ser comparadas con el mismo periodo en 2014.
Pese lo anterior, Ripley, Walmart y Falabella aumentaron el número de clientes repactados. A junio, la cifra de clientes en esa condición fue de 77.768, lo que significa un aumento de 19,3% respecto al mismo periodo en 2014. Mientras que el monto repactado creció en 14,5%, totalizando M$61.952.782.
En el caso de la supermercadista de capitales estadounidenses se llegó a 36.155 clientes repactados, 14,5% más que en el mismo lapso en el año anterior. El monto total fue de M$23.029.804, es decir, 10,49% más que en el primer semestre del año pasado.
En tanto, Falabella pasó de 86.519 clientes en esta condición a 87.907, concretando un aumento marginal de 1,6%, pero con M$61.064.945 de monto repactado (10,29% más que en la primera mitad del 2014).
Si se mira la participación que tienen los clientes repactados dentro de la cartera total, Falabella lidera. Un 26,6% de la cartera de este retailer, ligado a las familias Solari, Cúneo y Del Río, corresponde a clientes que renegociaron sus deudas. Detrás de Falabella, se encuentra Ripley cuyo 23,5% de sus clientes han repactado sus cuentas, seguido por Hites (16,6% del total de clientes tiene repactaciones), ABCDin (11,2%) y Walmart (10,9%).
En la industria explican que esto se puede deber a la situación socio económica del país, puesto que ha aumentado el desempleo. No obstante, en este contexto llama la atención que La Polar, ABCDin e Hites redujeran su cantidad de clientes repactados, puesto que son compañías que atienden a públicos de menores ingresos.
La Polar disminuyó en un 28,2% su cartera de cuentas repactadas, pasando de 38.213 en junio de 2014 a 27.443 a este primer semestre. El monto de deudas repactadas de La Polar cayó un 26% llegando a M$17.512.684. Conocedores explican que la multitienda se encuentra en un proceso de saneamiento.
Por otro lado, ABCDin pasó de 41.129 a 37.030 clientes repactados, bajando este ítem en un 10%, e Hites lo hizo en sólo 0,5%.
El caso de Cencosud es distinto. Cabe recordar que el 20 de junio de 2014, The Bank of Nova Scotia y Scotiabank Chile, y la compañía, junto a sus filiales Cencosud Retail S.A. y Easy S.A., suscribieron un acuerdo de asociación vinculante para el desarrollo en forma conjunta del negocio de retail financiero en Chile. Dicho acuerdo se materializó el 1 de mayo de 2015 con el cierre de la transacción por la cual Scotiabank Chile adquirió el 51% de la división de servicios de retail financiero de Cencosud S.A. y el control de la misma.
A junio, la firma controlada por el empresario Horst Paulmann redujo en un 84,4% el número de clientes que sí renegociaron deudas. Mientras que los montos de la cartera repactada pasó de M$31.778.488 a M$4.414.592 a junio de este año. Las cifras muestran sólo la operación financiera de Cencosud en Argentina y Perú.
Los plásticos
Al cierre del primer semestre, según reportaron las propias compañías a la Superindentencia de Valores y Seguros (SVS), el retail acumuló 16.129.496 tarjetas. Esto representa una disminución de un 6,56% respecto al total de los plásticos que mantenían las compañías en junio de 2014.
En tanto, los plásticos con saldo alcanzaron las 7.593.091 unidades, un 5,8% menos.
Cabe señalar que esta cifra considera las operaciones financieras de Cencosud, Falabella y Ripley tanto en Chile como en los otros mercados latinoamericanos donde están presentes. Estas sumadas a las locales de Walmart, Hites, La Polar y ABCDin.
En esta misma línea, el grupo Falabella alcanzó los 2933265 plásticos con saldo. Mientras que Ripley llegó a las 1.233.810 tarjetas con saldo y Cencosud, quien hizo la transición propia del acuerdo con Scotiabank Chile, las 974.867 (a junio de 2014, ostentaba los 1.356.736 plásticos con saldo).
Sólo Falabella y Walmart vieron crecer la cantidad de tarjetas con saldo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE