Sustentabilidad

Capricornio: la carretera que conectará continentes y modelos fiscales inteligentes

El Corredor Bioceánico Capricornio no solo recorta tiempos logísticos: redefine la geografía de las inversiones, abre una nueva frontera fiscal verde y convierte a Chile en eje estratégico del comercio transpacífico.

Sam Barrett, socio adjunto y líder de Operative Model Effectiveness (OME) en EY Chile

Cuando se habla del Corredor Bioceánico Capricornio —esa autopista de 2.300 kilómetros que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile para conectar el Atlántico con el Pacífico— lo más habitual es destacar el impacto en tiempos de tránsito: hasta 15 días menos para llegar a Asia. Pero lo que está ocurriendo alrededor de esta ruta va mucho más allá del transporte. Chile tiene la posibilidad de convertir ese logro logístico en una jugada geoestratégica, donde la política fiscal, la sostenibilidad y el diseño de las cadenas de suministro convergen como pocas veces antes.

El Capricornio no es solo una carretera. Es una plataforma integral. Y en Chile parecen entenderlo mejor que nadie. Los borradores del Pacto Fiscal 2025 lo dejan claro: se busca atraer inversión con incentivos que premien no solo la instalación física de proyectos, sino también su impacto ambiental y su eficiencia operativa. Así, se plantea un crédito fiscal reembolsable para proyectos con externalidades “multiplicadoras”, como almacenes energéticamente eficientes o mejoras digitales en logística. Y, en paralelo, una depreciación semi-instantánea para activos fijos ubicados en corredores estratégicos.

Es fiscalidad con criterio geográfico y climático. Una invitación directa a reconfigurar el mapa de inversiones pensando en el largo plazo.

Esta también es una movida inteligente desde el punto de vista aduanero. El diseño del corredor contempla áreas de control integrado, reconocimiento mutuo de operadores económicos autorizados y garantías de tránsito inspiradas en el sistema TIR. Esto no es solo una modernización burocrática. Es una transformación profunda de dónde se nacionaliza la carga, qué entidad registra el margen y en qué país se genera el valor agregado. Quien entienda esto no solo tendrá ventajas operativas, sino también tributarias: desde incorporar el drawback o corretaje interno en sus modelos de project finance, hasta fijar el nexo de precios de transferencia en jurisdicciones más convenientes.

La consecuencia es directa: Chile se vuelve más que un país de paso. Puede convertirse en un país de decisión. Una multinacional que establezca un hub logístico en Antofagasta o Iquique, por ejemplo, se acerca más a sus mercados y a la vez, se podría acceder a la tasa corporativa Pro-PYME del 12,5 % durante los próximos tres años, combinar los ingresos del corredor con vacaciones fiscales portuarias ya existentes, y alinear su inversión en infraestructura baja en carbono con créditos tributarios reembolsables que acortan el pay-back y aportan a sus metas ESG.

Mientras, el Banco Europeo de Inversiones ya canaliza US$ 110 millones hacia pymes chilenas para fomentar eficiencia energética y proyectos ligados al corredor, queda claro que no se trata de una promesa a futuro, sino de una oportunidad que ya está en marcha.

En un mundo donde la competencia ya no es solo por costos, sino por capacidad de adaptación regulatoria, ambiental y logística, el Capricornio representa mucho más que una mejora en los tiempos de tránsito. Es una pieza clave del nuevo ajedrez sudamericano. Una carretera, sí, pero también un nodo fiscal, una estrategia ambiental y una puerta hacia un nuevo modelo de integración regional.

Las multinacionales que mapeen hoy estos mecanismos asegurarán, mañana, ahorros logísticos de primer orden y una huella fiscal preferencial en la futura red comercial Atlántico–Pacífico.

Por Sam Barrett, socio adjunto y líder de Operative Model Effectiveness (OME) en EY Chile

Más sobre:Hub Sustentabilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE