Tendencias

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña

Probamos la nueva consola portátil de Asus y Xbox, disponible desde hoy en Chile. Su potencia, batería y ergonomía la convierten en un interesante handheld capaz de acceder a varias librerías de juegos. ¿Vale la pena su precio?

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña Alejandro Jofré / La Tercera

La semana pasada conocimos de primera mano el flamante dispositivo para gaming de Asus y Xbox en las oficinas de Microsoft en Chile. La ROG Xbox Ally X, el handheld más premium lanzado hoy a nivel global, es una consola portátil que ha evolucionado sustancialmente respecto a la ROG Ally original.

Así como Xbox es el brazo gamer de Microsoft, vaya por delante que ROG es la abreviatura de Republic of Gamers, su otro creador y división especializada en videojuegos de la firma taiwanesa ASUS, con productos tan atrevidos como escasos en Chile (como el teléfono gamer ROG Phone 9 Pro o el teclado ROG Falcata Gaming).

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña Alejandro Jofré / La Tercera

En La Tercera probamos la ROG Xbox Ally X durante una semana previo a su lanzamiento mundial. Estas son nuestras primeras impresiones.

Características del ROG Xbox Ally X

UnidadesEspecificaciones
ProcesadorAMD Ryzen AI Z2 Extreme
RAM24 GB
Almacenamiento1 TB SSD
Pantalla7’ Full HD (1080p) y 120 Hz
Batería80Wh
Sistema operativoWindows 11 Home
Conexiones inalámbricasWi-Fi 6E y Bluetooth 5.4
Peso715g
Precio Chile$999.990

Reseña del ROG Xbox Ally X

A primera vista, el centro del equipo lleva una imponente pantalla táctil IPS de 7 pulgadas, un panel con tasa de refresco de 120 Hz y 500 nits de brillo; eso sí, es más pequeña que la Lenovo Legion Go 2 y, como han criticado varios medios especializados, no es OLED.

Pero la vista se va rápidamente hacia los costados, donde los controles integrados, muy similares a un mando Xbox, con botones traseros más pequeños, agarres pronunciados y una disposición muy cómoda, se roban el protagonismo.

Una vez prendido, el equipo destaca principalmente por su rendimiento gracias a la potencia del procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme, que permite correr juegos AAA con gran fidelidad gráfica y fluidez.

Es un dispositivo para llevar, por ejemplo, en una mochila. Con una autonomía de batería que permite sesiones de juego de varias horas, y el sistema operativo tiene una interfaz Xbox realmente optimizada, uno de los grandes pendientes de las versiones anteriores.

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña Alejandro Jofré / La Tercera

Medios especializados como IGN y PC Gamer lo describen como el mejor intento hasta ahora de crear una experiencia “tipo Xbox” en formato PC portátil. Elogian la posibilidad de ejecutar juegos de Xbox Game Pass y la nueva interfaz “Xbox Full Screen Experience”, que elimina muchas molestias del entorno de Windows 11.​

La ROG Xbox Ally X es llamativamente muy silenciosa y bien refrigerada incluso en sesiones intensas de uso.

Un argumento de compra importante es que el equipo cuenta con un hardware de jerarquía, capaz de hacer frente a títulos muy exigentes, y que los cabos más sueltos van por el lado del software, un apartado que puede resolverse tras una actualización. Es el caso, por ejemplo, de homologar juegos de distintas plataformas de videojuegos, como Epic Games, Steam o Battle.net de Blizzard, todas compatibles con el equipo, además de, por supuesto, Xbox Game Pass.

Algunos de los títulos bien optimizados como Forza Horizon 5, Gears of War: Reloaded o Street Fighter 6 alcanzan 60 FPS estables a 1080p sin necesidad de recurrir a perfiles de máxima potencia (que consumen más batería en menos tiempo), mientras que juegos más antiguos dependen de tecnologías de reescalado como FSR o XeSS para asegurar fluidez.

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña Alejandro Jofré / La Tercera

IGN y Eurogamer reportan entre 42 y 44 fps en Cyberpunk 2077 y hasta 77 fps en Forza Horizon 5 con ajustes altos y sin trazado de rayos.​

Hay un listado de juegos con Handheld Compatibility Program, una iniciativa de Xbox para identificar fácilmente qué títulos están optimizados para un dispositivo portátil, y cuáles requieren cambios en su configuración para una experiencia óptima.

Entre las mayores críticas al equipo, como ocurre comúnmente con este tipo de dispositivos de gama alta, está su precio.

En Estados Unidos la ROG Xbox Ally X fue confirmada con un precio de lanzamiento de 1.000 dólares, mientras que en Chile tiene un precio sugerido de $999.990 (disponible en el mercado a contar de hoy). Un costo que por cierto refleja sus especificaciones premium. Si miramos a la competencia más próxima (y disponible en Chile), lo más cercano es la ROG Ally X de Asus ($955.000) y la Legion Go S de Lenovo con SteamOS ($809.000).

Ambas son más económicas, pero están diseñadas con un procesador de generación anterior, el Z1 Extreme.

Por otro lado, la Nintendo Switch 2 ($599.990) no se aleja tanto de la Xbox Ally básica ($649.990) en cuanto a potencia, y es mucho más flexible en algunos aspectos (los controles son desmontables e incluye una base para conectarla a la TV), pero, por supuesto, no puede competir con una consola portátil de PC en cuanto a utilidad y, lo más importante, en tamaño del catálogo de juegos.

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña

¿Vale la pena la ROG Xbox Ally X?

Por potencia, batería y su renovada ergonomía, sí. Es un salto de calidad, y es actualmente la mejor consola portátil con Windows del mercado. Además, la alianza de Asus con Xbox abre un horizonte lleno de oportunidades (como el inminente Xbox Cloud Gaming).

Los 24 GB de RAM para juegos que requieren más memoria gráfica, se notan. También hacen posible una gestión de la multitarea más eficiente y fluida.

Aunque también es cierto que el mercado de componentes de PC avanza a un ritmo vertiginoso. Y nuevos procesadores y tarjetas gráficas más potentes y eficientes podrían hacer que el hardware sea equiparado en un período de tiempo relativamente corto.

Al cierre, esta semana los medios especializados coinciden en que la ROG Xbox Ally X marca un nuevo estándar técnico en consolas portátiles de gaming PC, ofreciendo la mejor performance y la mejor integración con Xbox Game Pass hasta la fecha, aunque su precio y algunos detalles de software le impiden ser el dispositivo ideal para todos los usuarios.

IGN le dio 9/10 puntos al dispositivo y lo calificó como el “benchmark del gaming portátil para el futuro cercano”.​ El sitio GamesRadar+ lo puntuó 9/10, señalando que es una “experiencia excepcional pero cara”.​ “Impresionante, aunque no revolucionario”, sintetizó Eurogamer.​ Y la revista Wired le dio apenas 7/10 en su nota, apuntando: “Potente y versátil, pero Windows lo frena”.​

Análisis de la ROG Xbox Ally X en Chile: precio, características y reseña

Lee también:

Más sobre:ROG Xbox Ally XASUSXboxMicrosoftRepublic of GamersROGROG Xbox AllyVideojuegosTecnologíaGamingGamerHandheldConsolasConsolas portátilesWindowsWindows 11AMD Ryzen AI Z2 ExtremeAAAGama altaXbox Game PassXbox Full Screen ExperienceWindows 11 HomeHandheld Compatibility ProgramXbox Cloud Gaming

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE