Tendencias

EEUU sospecha que Rusia hackeó el sistema de los tribunales federales que administra registros “altamente sensibles”

Fuentes con conocimiento de las investigaciones afirmaron al New York Times que el ataque informático fue el resultado de un esfuerzo de años para lograr infiltrarse en el sistema. Sin embargo, no se tiene claridad sobre qué entidad es responsable o si otros países también estuvieron involucrados.

EEUU sospecha que Rusia hackeó el sistema de los tribunales federales que administra registros “altamente sensibles”. Foto: referencial.

Investigadores de Estados Unidos aseguran haber encontrado evidencia de que Rusia es, al menos en parte, responsable de un reciente ataque informático al sistema digital que administra documentos de los tribunales federales estadounidenses.

Dicho sistema incluye registros “altamente sensibles”, con información que podría revelar fuentes y personas acusadas de delitos contra la seguridad nacional.

Así lo revelaron varias fuentes familiarizadas con la situación al New York Times.

Precisaron que, hasta el momento, no se tiene claridad sobre qué entidad es responsable o si otros países también estuvieron involucrados en la operación.

Sin embargo, algunas de las fuentes afirmaron que el ataque informático fue el resultado de un esfuerzo de años para infiltrarse en el sistema.

Entre las búsquedas que hicieron los hackers se encuentran casos penales de nivel medio en el área de la ciudad de Nueva York y otras jurisdicciones, con algunos que involucran a personas con apellidos rusos y de países de Europa del Este.

EEUU sospecha que Rusia hackeó el sistema de los tribunales federales que administra registros “altamente sensibles”. Foto: referencial.

Qué se sabe del reciente ataque informático que EEUU sospecha que fue realizado por Rusia

El citado periódico tuvo acceso a un memorando interno del Departamento de Justicia estadounidense, el cual detalla que los administradores del sistema judicial reportaron que “agentes de ciberamenazas persistentes y sofisticadas han comprometido recientemente registros sellados”.

La advertencia fue enviada tanto a funcionarios de la cartera como a secretarios y jueces presidentes de los tribunales federales.

Los administradores les sugirieron eliminar rápidamente los documentos más sensibles del sistema, según la revisión del Times.

Y alertaron: “Este sigue siendo un asunto urgente que requiere acción inmediata”.

En un principio, presumían que se habían atacado documentos relacionados con actividades delictivas con vínculos en el extranjero, en al menos ocho tribunales de distrito.

A raíz de lo anterior, en julio se le advirtió a los jueces presidentes de los tribunales que retiraran ese tipo de casos del sistema regular de gestión de documentos.

Asimismo, según las fuentes, en un inicio se les ordenó que no comentaran el asunto con otros jueces de sus distritos.

A principios de agosto, la jueza presidenta del Distrito Este de Nueva York, Margo K. Brodie, emitió una orden que prohíbe la carga de documentos sellados en PACER, la base de datos pública de búsqueda de archivos y expedientes judiciales.

Según el citado periódico, esos documentos confidenciales ahora se cargarán en una unidad separada, fuera de dicho sistema.

El portavoz de la Oficina Administrativa de los Tribunales de Estados Unidos, Peter Kaplan, quien ayuda a administrar el sistema, declinó hacer comentarios sobre esta situación.

Un portavoz del Departamento de Justicia también rechazó hacer comentarios.

El pasado 7 de agosto, los administradores del sistema judicial estadounidense anunciaron públicamente, a través de un comunicado, que estaban tomando medidas adicionales para “fortalecer la protección de documentos confidenciales de casos, en respuesta a la reciente escalada de ciberataques sofisticados y persistentes”.

“El Poder Judicial también está reforzando la seguridad del sistema para bloquear futuros ataques, y está priorizando la colaboración con los tribunales para mitigar el impacto en los litigantes”.

Las fuentes consultadas por el Times no precisaron el origen del ataque ni qué archivos se vieron comprometidos.

Un funcionario que habló bajo condición de anonimato, para así abordar temas sensibles sobre una investigación en curso, dijo que la situación también afectó a los tribunales federales de Dakota del Sur, Missouri, Iowa, Minnesota y Arkansas.

Los administradores del sistema judicial dijeron en su comunicado de principios de agosto que “los documentos confidenciales pueden ser objetivos de interés para diversos actores de amenazas”.

“Para protegerlos mejor, los tribunales han estado implementando procedimientos más rigurosos para restringir el acceso a documentos confidenciales en circunstancias cuidadosamente controladas y monitoreadas”, aseguraron.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosRusiaCiberseguridadSeguridadAtaque informáticoHackersHackerTribunales federalesEEUUDonald TrumpVladimir PutinMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE