
Qué son las misteriosas explosiones en el espacio que los científicos no pueden entender
Unas explosiones extrañas en el cosmos continúan intrigando a los científicos. Y es que ninguno ha logrado explicar qué son. No obstante, una teoría podría revelar pistas sobre uno de los grandes misterios del universo.

Hace siete años, en 2018, apareció la primera explosión. Los científicos lograron captar un estallido brillante y raro en sus telescopios, a 200 millones de años luz de distancia en el espacio. El brillo era extremadamente intenso y rápido, por lo que no podía ser una supernova (la explosión de una estrella).
¿Qué era entonces esa extraña explosión? Según explicaron desde BBC Mundo, tenía un tamaño parecido al del sistema solar, pero a primera vista no lograban identificar qué era o qué lo había provocado.
Se limitaron a darle un nombre: AT2018cow, aunque rápidamente empezaron a decirle simplemente “la vaca”.
Y aunque pensaron que podía ser un evento aislado, poco después, comenzó una serie de explosiones con las mismas características por todo el cosmos. Esto dejó atónitos a los investigadores.

Las explosiones extrañas en el cosmos que nadie puede entender
Eventos Transitorios Ópticos Azul Rápido (LFBots). Así describieron los científicos a las misteriosas explosiones en el cosmos.
En los colores de estos estallidos espaciales, predomina el azul. Esto, porque en las explosiones, la temperatura aumenta de forma extraordinaria: puede llegar hasta los 40.000 °C.
Los investigadores que están estudiando las explosiones pensaron, en un inicio, que podían tratarse de supernovas fallidas. Es decir, estrellas que intentaron explotar, pero que fallaron en el intento y terminaron formando un agujero negro en su núcleo que al final las consumió de adentro hacia afuera.
Pero esto fue solo una teoría. Y es que las supernova tardan semanas o meses en desaparecer, pero estas explosiones se esfumaron en solo unos días.
La hipótesis que manejan ahora es que las explosiones “vaca” podrían ser agujeros negros de tamaño mediano que absorben a las estrellas que se acercan demasiado a ellos.
De ser cierto, los científicos estarían cada vez más cerca de pistas sobre la materia oscura, uno de los mayores misterios que esconde el universo.

Lo que se sabe de las explosiones en el espacio
Desde la primera explosión, distintos astrónomos y especialistas en el cosmos están intentando entender qué está pasando. Y es que se han registrado al menos 12 estallidos más.
Por ejemplo, la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, logró visualizar que la explosión tenía “una estructura extrañamente plana”.
Además, los astrónomos Anna Ho y Daniel Perley, de las universidades de Cornell y John Moores descubrieron un nuevo tipo de explosión, al que apodaron “avispa”, y que fue mucho más brillante que “la vaca”.

Con más telescopios atentos a estas explosiones, pudieron ver el proceso de estallido con más detalle. Y pudieron observar características que, en primera instancia, descartarían que se trate de una supernova.
“Todavía estamos analizando los datos”, dijo Perley.
Y es que de tratarse de, efectivamente, agujeros negros, se estaría desafiando a la ciencia, pues todavía no existe un consenso de si realmente existen los agujeros negros intermedios.
Esto, porque todavía no han encontrado pruebas definitivas de su existencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE