El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio
Por primera vez se realizó en Chile la encuesta The Happiness Index. A diferencia de otros estudios de su tipo, se enfoca únicamente en el ámbito laboral y su objetivo es entender cómo el bienestar es clave en el rendimiento del negocio. Creado en 2014 en Londres, ofrece a las organizaciones la posibilidad de medir su salud cultural a través de una plataforma que ya se utiliza en más de 170 países.

El bienestar laboral en Chile está en un punto de inflexión. De acuerdo al Índice de Libertad y Felicidad Laboral en Chile, elaborado por Pluxee Chile junto a su partner global THI, los equipos más felices son los que entienden y sienten su trabajo como una forma de contribuir a algo más grande que ellos mismos. Pasar de la eficiencia a la inspiración parece ser el principal desafío.
A nivel mundial, las personas valoran cada vez más la autonomía, la seguridad psicológica y la conexión humana. Las organizaciones que cultivan la confianza, comunicación y empatía logran mayores índices de felicidad y compromiso que las que se centran únicamente en los resultados.
“Cuando las personas están bien, las empresas prosperan. El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio. Los datos son un punto de partida que nos ayudan a construir organizaciones sostenibles en el tiempo. Queremos comprender mejor los sentimientos que se esconden tras las cifras”, explica Gonzalo Hernández, Country Manager Director de Pluxee Chile.
A diferencia de informes mundiales sobre la felicidad, The Happiness Index se enfoca en el ámbito laboral, utilizando una metodología basada en neurociencia que sirve para entender cómo la felicidad de los trabajadores influye en el rendimiento del negocio.
El Índice no es un solo indicador global, sino una herramienta de diagnóstico y consultoría para organizaciones que ayuda a las empresas a medir y mejorar la felicidad y el compromiso de sus empleados.
Los resultados sitúan a Chile levemente bajo el promedio mundial con un mejor desempeño en las dimensiones racionales como claridad, propósito y libertad que en las emocionales, donde influyen factores como el reconocimiento y sentido de pertenencia.
Este equilibrio sugiere que las organizaciones están logrando establecer estructuras y procesos claros, pero deben fortalecer la conexión emocional de las personas con su trabajo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















