El mercado del miedo y la forma en que el Cyber Monday se instaló como antesala de Halloween en Chile
Halloween pasó de ser una celebración marginal a uno de los hitos comerciales más fuertes del país. Hoy el Cyber Monday se instaló como su antesala estratégica, impulsando las ventas de dulces, disfraces y decoración en octubre.

Aunque Halloween tiene sus raíces en antiguas celebraciones celtas y católicas, en Chile su historia es reciente. Desde las primeras fiestas privadas en los años setenta hasta el boom masivo de las últimas décadas, la fecha pasó de ser una curiosidad importada a uno de los momentos de mayor consumo en el calendario del retail. Hoy, los dulces de Halloween y la decoración de temporada comparten protagonismo con el Cyber, un evento que se transformó en pieza clave de la cadena comercial.
El crecimiento de Halloween no puede entenderse sin observar cómo el comercio electrónico moldeó los hábitos de compra en Chile. El Cyber, instalado a finales de septiembre o inicios de octubre, abrió la puerta a que miles de consumidores adelantaran sus compras de golosinas, disfraces y accesorios. Esta sincronía convirtió a octubre en un mes de alta demanda que va más allá de lo festivo y se instala en la planificación de las grandes cadenas.
De fiesta marginal a fenómeno transversal
En los setenta y ochenta Halloween apenas se conocía en sectores específicos de Santiago, asociado a colegios privados y comunidades extranjeras. Fue recién en los noventa cuando el comercio formal comenzó a promoverlo, apoyado en la televisión y en la influencia cultural estadounidense. Con el tiempo, la celebración se expandió a los barrios, y hoy más del noventa por ciento de los hogares compra golosinas durante esos días, según estimaciones del sector.
El impacto económico ha sido evidente. Halloween se cuenta entre las cuatro fechas que más ingresos generan para el retail chileno, con aumentos de hasta un treinta por ciento en las ventas de productos de temporada. Esta cifra se explica no solo por la compra de dulces, sino también por la decoración, los disfraces para adultos y la organización de fiestas temáticas que se multiplican en bares y restaurantes.
El papel del Cyber Monday en la cadena de consumo
El Cyber Monday dejó de ser solo un evento de ofertas electrónicas para convertirse en una herramienta estratégica. Para los supermercados y tiendas, funciona como un espacio de liquidación de inventario, rotación de stock y vitrina de productos nuevos. La cercanía con Halloween le da un valor adicional, porque los consumidores aprovechan los descuentos para adquirir de manera anticipada lo que usarán a fines de octubre.
Las promociones asociadas al Cyber también han permitido que Halloween deje de ser un evento exclusivamente infantil. Hoy es común encontrar a adultos que compran decoración elaborada, organizan fiestas privadas o buscan disfraces más sofisticados. La expansión del consumo hacia un público mayor ha consolidado a la fecha como un mercado transversal, donde la experiencia pesa tanto como el producto.
Dos eventos que se retroalimentan
En la práctica, Halloween y Cyber conforman una dupla que refleja cómo el comercio chileno ha sabido adaptar fechas externas a su propia lógica. Uno alimenta la tradición y el otro asegura la vitrina digital y la eficiencia comercial. Octubre se transformó en un mes de doble impulso, en que la expectativa de descuentos se une con el imaginario del terror festivo.
Lo que partió como una celebración marginal terminó consolidándose como un hito de consumo y entretenimiento que mueve millones en ventas y que forma parte de la vida cotidiana de las familias chilenas. Hoy, Halloween no solo significa niños pidiendo dulces en las calles, también es parte de una estrategia comercial en la que el Cyber Monday cumple un rol fundamental.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE