Una cooperación económica que mira al futuro
Por Juan Carlos Domínguez, presidente del Consejo Empresarial Chile–China

Este año, en que se cumplen 76 años de la fundación de la República Popular China y 55 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con Chile, se abre una oportunidad para reflexionar sobre una relación económica, construida sobre principios de respeto mutuo, apertura y cooperación.
China es desde hace más de una década nuestro principal socio comercial. Más del 40% de las exportaciones chilenas tienen como destino el mercado chino, abarcando desde recursos naturales, como el cobre, hasta alimentos de alto valor agregado, como frutas frescas, vino, carnes y productos del mar. Estos flujos de comercio se han sostenido en el tiempo gracias a un marco institucional sólido, que incluye el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2006 y su Protocolo de Modernización, en vigor desde 2019, que amplió oportunidades en sectores como servicios, comercio electrónico e innovación.
La cooperación no se limita al comercio de bienes. La relación entre Chile y China se ha caracterizado por una creciente complementariedad, que ha favorecido la modernización de nuestras economías y la apertura de nuevos espacios de colaboración. Mientras Chile ha podido diversificar sus exportaciones y posicionar sus productos en un mercado amplio y dinámico como el chino, también hemos incorporado aprendizajes y soluciones en ámbitos de innovación, infraestructura y tecnología. Este intercambio ha permitido que empresas chilenas encuentren oportunidades para crecer y proyectarse en un entorno altamente competitivo, consolidando así una relación equilibrada y sostenible.
La transición energética global, la seguridad alimentaria y la transformación digital son ámbitos en los que Chile y China pueden generar sinergias virtuosas. Nuestro país avanza en el desarrollo de energías limpias y sostenibles, como el hidrógeno verde, y en una minería cada vez más responsable y tecnológicamente avanzada. China, por su parte, lidera la innovación en electromovilidad y soluciones digitales. Esta estrecha convergencia abre la puerta a proyectos conjuntos que trascienden el comercio tradicional y se proyectan como plataformas de innovación compartida.
Durante la reciente reunión del Consejo Empresarial Chile–China en Beijing, coorganizada con el China Council for International Investment Promotion (CCIIP), donde participamos junto a una delegación de empresas chilenas y autoridades reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un diálogo constructivo entre sectores empresariales. Esta instancia permitió explorar oportunidades concretas en agroindustria, energías limpias, innovación tecnológica y cadenas de valor, bajo un marco de cooperación que mira al largo plazo, pero con foco en resultados tangibles. El Consejo se consolida así como una plataforma de confianza, capaz de proyectar la relación bilateral hacia nuevas dimensiones de cooperación.
En un mundo donde los desafíos globales requieren respuestas colaborativas, el Consejo Empresarial Chile – China reafirma su compromiso de seguir impulsando los negocios bilaterales. La historia de las últimas cinco décadas demuestra que, cuando Chile y China trabajan juntos, ambas economías, sus empresas, y sobre todos sus habitantes, se benefician. Con esa convicción, desde el Consejo miramos los próximos 55 años con optimismo y determinación, seguros de que la relación económico-comercial entre nuestros países seguirá siendo un pilar de la inserción de Chile en el mundo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE