Cartas al Director

Crear valor en la escasez

Foto: referencial.

SEÑOR DIRECTOR:

En un momento en que el presupuesto nacional para Ciencia y Tecnología enfrenta severas restricciones, la lección del reciente Nobel de Economía, Joel Mokyr, se vuelve más urgente que nunca: la prosperidad nace de un puente sólido entre la ciencia (el “saber qué”) y la industria (el “saber cómo”). Esta sinergia, motor del progreso, tal como establece en su obra “Los dones de Atenea”, no es un lujo, sino una necesidad para el desarrollo.

Frente a este adverso escenario presupuestario, la inacción no es una opción. Quienes somos parte del mundo académico y científico asumimos una responsabilidad ineludible; sabemos que cada peso asignado a la I+D debe generar un impacto tangible y multiplicador. Nuestra misión es, precisamente, ser ese puente eficiente y estratégico que el país necesita.

Más que lamentar la falta de recursos, demostramos con hechos su potencial. A través de nuestros centros e institutos y la transferencia tecnológica, forjamos los eslabones que transforman la ciencia en propiedad intelectual valiosa. Cada proyecto exitoso es un argumento contundente de que invertir en la conexión ciencia-industria es la estrategia más rentable para el país y justifica un compromiso nacional mucho más decidido y concreto.

Dominique Chauveau

Ximena Sepúlveda

Vicerrectoría de Investigación y Doctorado

Universidad Andrés Bello

Más sobre:CienciaTecnologíaPresupuesto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE