Cartas al Director

Gasto en personal en el presupuesto 2026

Gasto en personal en el presupuesto 2026 Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Llama la atención que la Dirección de Presupuestos insista en que la metodología “correcta” para comparar el crecimiento del gasto en salarios de dos años distintos sea mantenerlos en moneda de cada año. Ésta lleva a que, si gano lo mismo en 2025 que en 2026, la variación de mi salario es 0%. Efectivamente mi salario “nominal” no cambia”, pero el “real”, entendido como capacidad de compra, se reduce en 3,1% por la inflación del período. Esta última variación es la que se debe presentar. Así se debe hacer, así se ha hecho siempre y así lo entienden los parlamentarios. Metodológicamente, es incorrecto sumar gastos expresados en moneda de distintos años, tal como se hace ahora. Esto es independiente de si habrá un reajuste a las remuneraciones del sector público en diciembre.

Esta nueva metodología tiene implicancias. Primero, en todos los ministerios se muestra un aumento “real” de este gasto para 2026, pero en realidad, la variación presentada es nominal, implicando una caída real en la mayoría de ellos. Segundo, y más importante, si la línea de gasto en personal no considera ningún reajuste, ¿existirán los recursos necesarios en el caso que este gobierno negocie un reajuste con los empleados fiscales en diciembre?

Este error puede llevar a una subestimación de los gastos para el próximo año y, por ende, un nuevo problema para cumplir las metas fiscales, aunque esta vez se está dejando el problema a la administración que asuma en marzo.

Macarena García

Economista senior

Libertad y Desarrollo

Más sobre:Presupuestosinflaciónremuneracionessector público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE