¿Quién dominará el algoritmo el 16 de noviembre?

SEÑOR DIRECTOR:
Que José Antonio Kast haya destinado 27 millones de pesos en propaganda en Meta durante la primera semana de campaña, confirma algo evidente: las redes sociales se han transformado en un verdadero campo de batalla electoral, pero estas inversiones son la punta del iceberg.
La política en el ámbito digital no se reduce sólo a anuncios pagados: basta mirar YouTube, donde circulan cientos de shorts en los que los candidatos aparecen dejando sin respuesta a sus contendores o a esos incómodos periodistas; siempre usando narrativas editadas y virales que valen más que un debate completo en horario prime. Lo mismo ocurre con la irrupción de los aspirantes a La Moneda en podcasts, que se han transformado en espacios de autocomplacencia, donde conversan con amigos disfrazados de entrevistadores, sin el riesgo de preguntas que los saquen al pizarrón, y con la compra de espacios en cuentas de memes o actualidad -con miles de seguidores-, donde la propaganda pasa de contrabando bajo la apariencia de humor o información ligera.
Desde la campaña del expresidente Sebastián Piñera en 2009 -reconocida como la primera presidencial chilena en profesionalizar y priorizar la propaganda en medios digitales-, este canal ha evolucionado hasta convertirse en un terreno decisivo para una elección. Este 16 de noviembre sabremos quiénes fueron más hábiles al momento de pasar del “toc toc” del puerta a puerta al TikTok del celular.
Sebastián Correa
Director de Reactor Agencia Digital
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE