Culto

De Winétt de Rokha a María Luisa Bombal: ciclo “Invisibles” rescata la obra de fundamentales escritoras nacionales

La iniciativa, en dos ciclos, se desarrollará de manera online y gratuita. Es organizado por Compañía de Teatro La Víbora Sutil y el Colectivo de Escritoras Feministas AUCHS!, además del patrocinio del Instituto de Estética de la UC y de Balmaceda Arte Joven.

De izquierda a derecha: Winétt de Rokha, Teresa Wilms Montt y María Luisa Bombal.

En la literatura chilena abundan los nombres de excelentes autoras, desde buques insignia como Gabriela Mistral, a otras menos conocidas a nivel masivo pero igualmente relevantes. Conscientes de la necesidad de dar mayor visibilidad, se estrena un proyecto virtual gratuito, que realizará su primer ciclo de conversatorios y lecturas dramatizadas en noviembre y diciembre, que busca dar luz a escritoras nacionales que nunca ganaron el Premio Nacional de Literatura y que son poco valoradas por el currículum escolar.

El ciclo, llamado Invisibles, es organizado por la Compañía de Teatro La Víbora Sutil y el Colectivo de Escritoras Feministas AUCHS! y en sus palabras: “Busca incentivar la lectura y generar un espacio de formación y apreciación cultural”. Es financiado por el Fondo de Fomento a la Lectura 2021, y cuenta con el patrocinio del Instituto de Estética de la UC y de Balmaceda Arte Joven.

Durante los meses de noviembre y diciembre tendrá lugar el primer ciclo, en el que se realizarán 6 encuentros online gratuitos, con conversaciones sobre la biografía de las escritoras Rosario Orrego (Martes 9 de noviembre), Maipina de la Barra (Martes 16 de noviembre), Mercedes Marín del Solar (Martes 23 de noviembre), Inés Echeverría (Martes 30 de noviembre), Elvira Santa Cruz (Martes 07 de diciembre) y Winétt de Rokha (Martes 14 de diciembre). Además, habrá una lectura de extractos de sus obras en la voz de destacadas actrices nacionales, entre ellas: Soledad Cruz, Camila Gómez Power, Daniela Eichin, Pepa Bello, Christiane Díaz y Claudia Pérez.

Para marzo y abril de 2022 está programado un segundo ciclo que donde estarán consideradas Isidora Aguirre, Gabriela Roepke, María Monvel, María Luisa Bombal, Teresa Wilms Montt y Stella Díaz Varín.

En la iniciativa participarán destacadas investigadoras y académicas especializadas en la materia, entre ellas: Catalina Zamora, Patricia Espinosa, Joyce Contreras, María de la Luz Hurtado, Darcie Doll y Marina Alvarado.

“El valor de este trabajo reside en que permite de una forma cercana a los espectadores, construir parte de la historia literaria femenina conociendo quienes fueron las precursoras que nos abrieron camino intelectual en el mundo de la poesía, narrativa y el teatro” señala la directora y responsable del proyecto FONDART Diana Rivera.

El ciclo se puede seguir de manera gratuita a través de la cuenta de Facebook del Instituto de Estética UC, y un Zoom Webinar para el cual es necesario inscribirse previamente en este link.

Más sobre:LibrosWinétt de RokhaRosario OrregoMaipina de la BarraMercedes Marín del SolarInés EcheverríaElvira Santa CruzIsidora AguirreGabriela RoepkeMaría MonvelMaría Luisa BombalTeresa Wilms MonttStella Díaz Varín

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE