Culto

Boris Quercia y el éxito de Me Rompiste el Corazón: “Ya me acostumbré a competir con cines que tienen muchísimo más presupuesto”

A dos meses de su estreno, su filme sobre Roberto Parra sigue en cartelera y se consolida como uno de los mayores hits nacionales del último tiempo. Aquí, en entrevista con Culto, reflexiona sobre no haber obtenido el apoyo del Fondo de Cine BancoEstado y detalla su primera producción ambientada en los 80 desde el final de la serie de Canal 13. Además, comenta su participación en la franja electoral de Harold Mayne-Nicholls.

Boris Quercia y el éxito de Me Rompiste el Corazón: “Ya me acostumbré a competir con cines que tienen muchísimo más presupuesto”

Boris Quercia en ningún momento imaginó que Me rompiste el corazón: El amor de Roberto Parra y la Negra Ester alcanzaría a cumplir dos meses en la cartelera local. En tiempos en que es muy atìpico que una película nacional supere los 5 mil espectadores y se mantenga durante más de un mes, su largometraje más reciente ha reunido más de 60 mil asistentes y se acerca a su décima semana. Este lunes agregó nuevas funciones –coincidiendo con el Día del Cine, que termina este miércoles– y aparentemente aún no ha encontrado su techo.

“Ha tenido un comportamiento excepcional y con una campaña hecha a pulso por nosotros”, indica el director a Culto, atribuyendo su éxito al boca a boca y al empujón otorgado por las redes sociales. “La película emociona y conmueve. También hace reír y tiene un carácter patrimonial, porque rescata la cultura popular representada por el tío Roberto Parra”.

Filmada en 2023 y estrenada el pasado 21 de agosto, la cinta se zambulle en la infancia y juventud del músico, y en su trágico romance con una prostituta de San Antonio. Una historia que deseaba contar hace décadas en la pantalla grande, a modo de ajuste de cuentas con la entrañable relación que forjó con Parra a fines de los 80, cuando Andrés Pérez y Gran Circo Teatro preparaban el montaje de La Negra Ester.

Si bien en un inicio le parecía una incógnita si atraería o no el interés del público, ahora se atreve a mencionar un par de factores que podrían haber influido en su arrastre. “En estos últimos años hubo una revitalización de la cueca y también Los Tres volvieron con mucha fuerza”, señala sobre la banda liderada por Álvaro Henríquez, encargado del apartado musical del filme.

De todos modos, expresa: “Cada vez que estreno una película estoy bastante entregado a la magia que pueda o no producirse con su contacto con el espectador”.

Quercia llegó a las salas locales con otro largometraje este 2025: Cuándo te vas?, comedia protagonizada por Álvaro Rudolphy y Francisca Imboden, que alcanzó los 40 mil espectadores durante el verano. En ambos casos, afirma, tuvo que recurrir al ingenio para sobreponerse a las limitaciones de presupuesto.

“El espectador va a pagar una entrada y le da lo mismo si va a ver Superman o va a ver Me rompiste el corazón. Son dos películas que compiten en la misma plataforma, que es la pantalla de cine, y la entrada vale lo mismo. El público no tiene por qué saberlo, pero (Me rompiste el corazón y Cuándo te vas?) se hicieron gracias al ingenio y no al presupuesto. Nos las ingeniamos para que se pudieran hacer con los presupuestos que teníamos. Ese es un camino para el cine chileno”.

Y concluye: “En el fondo yo todavía siento que hago cine de guerrilla. Desde que hice L.S.D. (2000) y Sexo con amor (2003), siempre estuve haciendo un cine de bajo presupuesto, un cine posible, como lo llamo yo. Ya me acostumbré y me siento muy cómodo, y creo que voy a competir de igual manera con otros cines que tienen muchísimo más presupuesto, pero que a veces erran en algunas otras cosas, como en llegar a la gente, al corazón de la gente, a la emoción de la gente o hacer reír a la gente”.

-Ustedes postularon al Fondo de Cine BancoEstado en 2024 con Me rompiste el corazón, pero no ganaron. ¿Siente que lo bien que le ha ido a la película es una suerte de revancha?

No, no es una revancha porque uno no está compitiendo contra los colegas que están ahí. Es bienvenido que los hayan ganado otros colegas. No es una especie de revancha, pero sí creo que quizás hay que estudiar las métricas con que se miden las películas ganadoras. Si tú te fijas, los que ganaron BancoEstado fueron La ola, Los People in the Dragon y Oro amargo. Cada una bordeó los 5 mil espectadores. Fueron (en total) 15 mil personas, para $300 millones... Supuestamente el premio de distribución va a generar que haya una afluencia de gente a tal o cual película, esa la idea, que sean más vistas. En cambio, Denominación de origen, Cuando te vas? y Me rompiste el corazón, que también estaban en ese concurso y no fuimos contemplados, son las tres películas que más gente han llevado.

-Denominación de origen y Me rompiste el corazón abordan el mundo popular evitando los estereotipos. ¿Qué cree que dice sobre el cine chileno que ambas sean las películas nacionales más vistas del año?

Uno no puede hacer de esto una receta. También hay películas que hablaban de mundos populares y que no encontraron eco en el público a pesar de contar con dinero para su distribución. Por ejemplo, Oro amargo, que también muestra un mundo popular. Hay una multitud de factores aleatorios.

-¿Tenían una estimación respecto al número de espectadores que podría lograr Me rompiste el corazón?

Como te digo, por la experiencia que tengo, yo trato de no hacerme muchas expectativas. Pero había personas que decían que íbamos a hacer 30 mil, así como también habían otras que decían que íbamos a hacer 80 mil. Quizás llegaremos a números cercanos a los 80 mil. Espero que sí, si seguimos en cartelera. Ahora, son números que no son tan grandes con respecto a los números previos a la pandemia o de hace diez años.

Desde su perspectiva, “siento que se está preparando el camino para que una película chilena la rompa, creo que existe esa posibilidad. Me dio mucha lata que la película de 31 Minutos no se estrene en salas de cine (llegará a Prime Video en noviembre). Creo que hubiera sido un batatazo, pero cuando tienes un acuerdo con alguna plataforma tienes ciertas cortapisas que cumplir”.

-¿Está trabajando en una nueva película? ¿Qué puede adelantar?

Es una película que se llama Conejillos y está protagonizada por Daniel Muñoz. También están Carmen Gloria Bresky, Álvaro Rudolphy y Néstor Cantillana. Es una comedia sobre un documentalista que viene a Chile a investigar un caso que ocurrió en los años 80 en el sur de Chile. Es una comedia muy irónica, con mucho humor negro, donde este documentalista va descubriendo cosas bien secretas de un experimento que se hizo en el sur con una familia.

-Esta sería su primera producción ambientada en esa década desde que terminó su labor con Los 80. ¿De dónde surgió esa inquietud?

Esto es una idea que tenía Joaquín Matamala, que es el productor con el que trabajo en Viña del Mar. La mezclamos con otra idea que traía yo y llegamos a este guión que es muy zafado, muy demente. Lo que me gusta de la comedia es que se puede hablar de cosas profundas sin ponerse serio, o de hacer guiños a la realidad sin ser tan evidentes, sin ser tan panfletarios.

-¿De qué modo se abordará la dictadura?

No directamente. Se entiende que es el contexto, pero no va por ahí la película. Tiene más que ver el contexto internacional: finales de la Guerra Fría. Todavía no tengo el corte final, así que no sé qué tanto voy a poner, pero habla mucho del presente. A través de esta familia que está en los 80 en realidad estamos viendo a una familia que está siendo observada en el presente. Porque nosotros de alguna manera estamos siendo observados por todas las nuevas tecnologías.

Franja presidencial

Boris Quercia acaba de incursionar en un mundo completamente nuevo: el de las franjas electorales. Invitado por el productor Alberto Gesswein (su dupla en Los 80 y Me rompiste el corazón), aceptó unirse como realizador a la franja del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls.

“Estamos tratando de hacer algo diferente, algo que sea rupturista”, sostiene, junto con asegurar que nunca le habían acercado un ofrecimiento de este tipo.

La opción en la que estoy trabajando es la opción más razonable. Es una opción razonable dentro de todas las destemplaciones que hay en este momento; es un país que está con ideas en las antípodas y que se niegan unas a otras. Eso no me parece a mí. En la política tienen que entrar todas las ideas y no una idea tiene que negar a la otra y tratar de eliminarla de la contienda. Eso es lo que pasa con los extremos, cuando se extreman las ideas. Estoy por el camino más racional y de más acuerdos”, finaliza.

Lee también:

Más sobre:CineBoris QuerciaMe Rompiste el CorazónDaniel MuñozRoberto ParraCarmen Gloria BreskyCarolina PaulsenGustavo BecerraMaricarmen ArrigorriagaOtilio CastroCésar SepúlvedaNicanor HenríquezLa Negra EsterCuándo te Vas?Álvaro RudolphyFrancisca ImbodenLuciana EcheverríaNéstor CantillanaConejillosLos 80Alberto GessweinHarold Mayne-NichollsLa OlaDenominación de OrigenLos People in the DragonOro AmargoBancoEstadoMe Rompiste el Corazón: El Amor de Roberto Parra y la Negra EsterCine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE