Culto

El traspaso generacional de Tronic: “Los niños se sorprenden cuando cachan que somos un grupo longevo”

Traspaso Generacional se llama el nuevo disco de la banda chilena. Ofrece un material que remite a su naturaleza directa, que alterna entre temas románticos y el interés por temas sociales. Más en una época en que llegan nuevas audiencias a sus shows. Incluso se juegan por versionar a Soda Stereo. En charla con Culto, repasan el álbum.

Ocurrió en una tarde perdida, antes de un show en región. Los músicos de Tronic llegaron en van, con todo su equipo, para preparar su actuación. Mientras se estacionaban, las miradas de los pueblerinos se concentraron en ellos. “Estábamos llegando, andábamos buscando el lugar y nos estacionamos como tratando de encontrarlo. Y habían unas personas en la calle", recuerda Gustavo “Chavín” Labrín.

Dos lugareños se quedaron mirando a los músicos. “De repente miran a la van y dicen ´¿Y quiénes son estos hueones?´ Y nosotros nos matamos de la risa -dice “Chavín”-. Nos quedamos con eso como una talla, la andábamos repitiendo. Entonces, yo me acordé de eso y dije: esta es la apertura del disco y la pusimos”.

Y efectivamente, al arrancar Un mundo nuevo, la canción que abre Traspaso Generacional, el nuevo álbum del grupo chileno, suena una voz “¿Y quiénes son estos hueones?“. La talla abre una canción bastante más profunda, que en un fraseo más propio del ska, lanza una letra de vocación social. ”El gobierno no te quiere intelectual/el sistema te quiere despellejar/ las industrias contaminan sin parar/el mundo va a explotar".

Tronic

“Esa canción abre el disco, porque en el fondo muestra un poco lo que es Tronic hoy en día -explica ”Chavín-. O sea, mantenemos nuestra esencia, de ser bien directo en las letras, pero en el fondo habla de varios temas. Hablamos de lo que es Dios, que está en todas las cosas y no en el típico póster que tiene la mamá en la casa. Entonces, en en el fondo, tratamos de plantear temas que están vigentes y que la gente reflexione".

Surgidos a comienzos de los 2000, como una refrescante propuesta que cruzaba pop y punk, Tronic fue uno de los nombres que destacó en la renovación de bandas chilenas. Con sus letras que abarcaban temáticas juveniles y sociales, y una música urgente y directa, se volvieron uno de los nombres ineludibles de la década.

Con los años, la música de Tronic ha permanecido e incluso ha permeado a nuevas audiencias. De allí el nombre del octavo título de su discografía. “Nos hemos dado cuenta que llegan los papás, gente que nos escuchaba cuando tenía 20 años y hoy en día tiene 40. Entonces ya son los hijos los que nos vienen a ver. Está ocurriendo, tal como se llama el disco, un traspaso generacional”, dice “Rigo”, Rodrigo Vizcarra.

De hecho, en su presentación en Lollapalooza 2024, la banda convocó a una audiencia juvenil, que conocía algunos de sus clásicos, como Combo Final o Malos amigos. “En el caso puntual de los niños que escuchan Tronic, casi siempre descubren por la suya la canción Mateo, que habla sobre un problema en el colegio y ya. Después empiezan a cachar otras canciones y se sorprenden cuando cachan que es un grupo bien longevo", dice “Chavín”.

El Traspaso Generacional de Tronic, disponible desde el pasado 17 de octubre en las plataformas digitales, se fue grabando entre Chile y México. “Hemos estado girando últimamente bastante, porque en 2023 celebramos los 20 años de nuestro primer álbum, Ke patine la risa. Entonces, el día que teníamos tiempo libre, hacíamos las canciones y así. Se grabaron cosas acá en Chile, entre todos grababan sus cosas en su casa. Y después, cuando me iba a México, me llevaba las cosas y ella terminaba de producir y todo esto”, dice “Chavín”.

Incluso el “baterista” virtual, Ciro Longa, la imagen que suele aparecer en las portadas del grupo (algo así como el Eddie de Iron Maiden), también es representado algo más avejentado. En la portada de Traspaso Generacional, se le ve con bigote. “El Ciro está más grande, tiene que crecer igual que nosotros, imagínate, está siempre joven y nosotros ahí más viejazos”, dice “Rigo”.

Incluso los mismos Tronic pueden detallar ese traspaso. A los históricos “Chavín” y “Rigo”, se suman músicos más jóvenes como Ignacio Ibarra en bajo y coros; Gabriel “Gabo” Aliaga, en guitarra y teclados; y el clásico Ciro Longa, en batería y efectos. Un camarín que cruza generaciones. “Para nosotros ha sido increíble porque a ellos les gustaba la banda, desde que eran adolescentes. Y trajeron un aporte muy bacán porque también nos conectan a nosotros, que somos más viejos, con las cosas nuevas, los términos de los jóvenes y qué sé yo, y nos dan esa información. Entonces, al final nos complementamos. En vivo ha sido fascinante porque ellos tocan muy bien”, dice “Chavín”.

Entre las canciones del nuevo disco, además de los clásicos tópicos adolescentes, el grupo desarrolla temáticas sociales. Por ejemplo, en Justicia Social. Un interés que de alguna manera ha estado presente en la carrera de Tronic. “Nuestro objetivo siempre ha sido hablar de lo que vemos, de lo que pasa y conectamos harto con la sociedad, con los problemas de la gente, y para nosotros esos son temas que nos gusta llevar a la palestra”, dice Ignacio ”Nacho" Ibarra. Aunque marca una salvedad. “No estamos diciendo: oye, ándate por acá o que nosotros somos de tal lado político, vente con nosotros, sino que hablamos lo que vemos y que la gente por sí sola decida. Y es lo que nos caracteriza”.

Tronic

“Rigo” suma un ejemplo. “La canción 20% habla de que Chilecra en esa época, sube la luz...¡imagínate ahora la cagada que está con la luz! Entonces, las canciones empiezan a volver solas".

El disco también rompe con una forma de trabajar. “Nosotros somos muy amigos de la tecnología, pero muy amigos. De hecho, fuimos pioneros en tocar con computadores en vez de amplificadores. En el 2010 andábamos haciendo eso y nos miraban como marcianos. Y hoy día es la moda”, dice “Chavín”. “Y en este disco quisimos retroceder y grabamos todo de manera analógicamente. Lo único digital en este caso es la batería, obviamente”.

El álbum también sorprende con un cover, una versión muy personal pero bien lograda de Trátame Suavemente, el tema de Daniel Melero, popularizado por Soda Stereo. “Hemos hecho covers, pero de canciones que no son muy conocidas. Ponte tú, en el Evoluciona (2005) hicimos un cover de Carlos Cabezas, que se llamaba New Fast Car. Casi nadie conoce la canción y muchos creen que es nuestra, pero no. Y ahora hicimos esta porque en realidad nos quedaba como bien, la versionamos así y resultaba. La quisimos incluir y tuvimos la suerte que justo viene ahora todo esto de que vuelve Soda, entonces se conecta. Aclaro que no es que lo hayamos pensado, sino que lo habíamos hecho de antes. Pero se dio la coincidencia y a la gente le encantó la canción", dice “Chavín”.

Tronic saldrá a la carretera para mostrar Traspaso Generacional, con fechas ya confirmadas para noviembre en Antofagasta, Iquique y Calama. También estarán el próximo 1 de noviembre en la Fiesta Grado Tres, junto a nombres como Supernova, Glup!, entre otros. También se presentarán en la Feria Pulsar, el próximo 6 de diciembre. “También en el Pulsar vamos a tener un stand de nosotros, donde vamos a estar vendiendo nuestro merch, poleras, chapitas, stickers”, agrega “Gabo” Aliaga. Un cruce de generaciones.

Lee también:

Más sobre:TronicTraspaso GeneracionalSoda StereoTrátame SuavementeMúsicaMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE