Culto

Los cambios que traen las competencias Internacional y Folclórica de Viña 2026: el Festival ya presentó las bases

Ya está disponible el proceso de inscripción para ambas competencias en la cita que se desarrollará en febrero del próximo año. Lee aquí las bases.

Los cambios que traen las competencias Internacional y Folclórica de Viña 2026: el Festival ya presentó las bases

La Municipalidad de Viña del Mar, en colaboración con la productora Bizarro y el canal Megamedia, ha abierto oficialmente el proceso de inscripciones para las competencias Internacional y Folclórica del 65° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2026.

“El festival latino más grande del mundo, prepara una edición con importantes novedades y cambios que potenciarán su carácter global y la calidad artística de las canciones participantes”, dicen los organizadores a través de un comunicado.

De acuerdo al formulario, las bases se publicarán en el Instagram oficial de Viña con un video del anuncio; además estarán alojadas en el sitio web de Mega, la página oficial del Festival de Viña del Mar y el sitio web de la Municipalidad de Viña del Mar.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti señala al respecto en un comunicado: “Esperamos tener una gran competencia internacional y folclórica en esta nueva edición. En los últimos años, el nivel artístico de ambas ha crecido notablemente, y eso nos llena de orgullo, porque representan el corazón del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Artistas de todo el mundo disputan un lugar entre miles de postulantes, lo que reafirma el prestigio de nuestro festival como uno de los eventos musicales más importantes del planeta”.

Las bases señalan que se seleccionará solo una canción por país para la competencia internacional. Chile contará con una representación nacional directa, pero también podrá seleccionar su canción mediante un programa de televisión local.

Los autores, compositores e intérpretes interesados en competir deberán cumplir con los siguientes requisitos: para la competencia internacional, se seleccionarán 6 canciones: 5 extranjeras y 1 chilena. Éstas no podrán haber sido presentadas en otros festivales antes del 25 de febrero de 2026, y deberán tener una duración máxima de 3 minutos. Además, deberán tener una antigüedad máxima de 5 años desde su inscripción en la entidad correspondiente.

Por otro lado, en la competencia folclórica, las canciones deberán representar la música de raíz popular, con una duración máxima de 3 minutos y no haber sido presentadas en festivales previos a febrero de 2026. Además, este año se incorporaron algunos nuevos ítems a las bases de la categoría folclórica, los cuales amplían y enriquecen su enfoque. Entre las mejoras, se reconoce la diversidad del folclore actual, permitiendo la participación de canciones que integren elementos contemporáneos, siempre que conserven una conexión sustancial con las tradiciones musicales de su territorio.

Junto con lo anterior, se solicita un documento explicativo que contextualice la propuesta desde su raíz cultural y artística. También, como nuevo requisito escénico, cada presentación deberá contar con al menos un músico en vivo utilizando un instrumento acústico o típico del folclor, reforzando así el carácter auténtico y presencial de esta expresión musical.

Hoy se inicia el proceso de inscripción el que se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 18.00 horas de Chile. El formulario de inscripción se encuentra en https://elfestival.tv/competencias/ o mediante el código QR que será divulgado en promociones de Megamedia y sus plataformas asociadas.

Más sobre:Festival de ViñaFestival de Viña del MarViña 2026Competencia internacionalCompetencia folclóricaBizarroMegamediaMúsicaMúsica culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE