El Deportivo

Otro golpe para la U y Gustavo Álvarez: Conmebol aplica millonaria multa por faltas al reglamento de la Copa Sudamericana

El organismo abrió nuevas causas por infracciones cometidas durante los cuartos de final de la competencia contra Alianza Lima.

Conmebol abre un nuevo expediente disciplinario por el duelo entre la U y Alianza Lima. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

La Unidad Disciplinaria de la Conmebol ha informado de la apertura de nuevos expedientes disciplinarios contra Universidad de Chile por su participación en la Copa Sudamericana. El organismo ha iniciado una investigación contra el club y el técnico Gustavo Álvarez por situaciones ocurridas durante el compromiso de ida de los cuartos de final de la competencia frente a Alianza Lima, que se disputó el pasado 18 de septiembre en la capital peruana, duelo en el que empataron sin goles.

Según precisa la publicación, la escuadra nacional y el DT son acusados por separado de infringir el artículo 5.1.11.6 numeral 1 del Manual de Clubes de la Copa Sudamericana por demoras en los protocolos de salida a la cancha para iniciar los saludos protocolares, así como para reanudar el partido en el segundo tiempo. Así, la institución fue multada con US$ 20 mil y el técnico con US$ 50 mil.

Además, el entrenador azul fue advertido de “que en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento será de aplicación lo dispuesto en el Art. 27 del Código Disciplinario de la Conmebol, y las consecuencias que del mismo se pudieran derivar”.

En tanto, la U fue castigada con otros US$ 12 mil por no respetar los artículos 5.1.5, 5.1.5.1, por no respetar los protocolos de inicio del partido.

El siguiente paso de la U

En lo deportivo, la U deberá pensar en los próximos días en Lanús, su siguiente rival en la búsqueda de la final de la competencia.

Tras la victoria, el técnico Gustavo Álvarez había señalado que “inicialmente encontramos los espacios previstos y en la primera jugada llegó el gol de Lucas (Assadi) y después fuimos sólidos, tácticamente estuvimos bien, tenemos que crecer en el control del juego cuando el rival tiene mucho empuje como Alianza hoy”.

Álvarez detalló que “me parece que la diferencia entre los dos partidos es que en Lima teníamos poco espacio en el último tramo de la cancha y aquí fue en el medio porque hicimos el gol rápido y se transformó el partido en un mano a mano... En la final con Colo Colo fuimos contundentes y hoy si no le tapan la ocasión a Di Yorio, hacíamos tres de nuevo y si bien se necesita jerarquía, también es necesario el trabajo”.

Por último, el dueño del buzo laico agradeció el temple de sus dirigidos. “Me deja conforme el carácter, pues a partir de ahí se puede construir un equipo... El jugador comienza a creer con los resultados y luego independiente de estos, el equipo muestra interés y un planteamiento serio”, concluyó.

El duelo de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana se llevará a cabo en Chile el próximo 23 de octubre a partir de las 19.00 horas. La revancha, en tanto, será el 30 del mismo mes en el mismo horario.

Rechazan la apelación

Por otro lado, la Conmebol confirmó las sanciones impuestas a Universidad de Chile tras los violentos incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana. La Comisión de Apelaciones del organismo rechazó los argumentos de ambos clubes, ratificando las medidas disciplinarias dictadas por el Comité Disciplinario.

La institución sudamericana determinó sanciones ejemplares. Universidad de Chile e Independiente deberán disputar 14 partidos a puertas cerradas, siete de local y siete de visitante, y afrontar multas millonarias.

En el caso de la U, las cifras suman 270 mil dólares, incluyendo un castigo por reincidencia en actos de discriminación. Independiente enfrenta un panorama aún más grave: además de la descalificación, deberá pagar 250 mil dólares en multas y cumplir las restricciones de público. Ambos clubes también deberán exhibir en su próximo partido de local un cartel con la frase “BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA” y difundir la misma campaña en redes sociales durante tres días previos, con supervisión de la Conmebol.

Lee también:

Más sobre:FútbolUniversidad de ChileLa UConmebolCopa SudamericanaFútbol InternacionalFútbol NacionalFútbol Chileno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE