El Deportivo

Recuerdos de la primera vez que Chile jugó un Mundial Juvenil en casa

Luka Tudor, Camilo Pino y Pedro González ya transitaron el camino que este fin de semana comienzan a recorrer los dirigidos de Nicolás Córdova. En 1987, fueron algunas de las figuras de la Selección que, como anfitriona y de la mano de Luis Ibarra, terminó cuarta a nivel planetario.

Luka Tudor: “Me puso en una esfera distinta; me vinieron a buscar el Barcelona y la Juventus”

“Recuerdo que venía con mucho bombo, porque había debutado muy chico en Primera y había marcado goles. Normalmente, los delanteros se llevan la atención y eso fue lo que me pasó. Por esos días, Guerin Sportivo, una revista italiana, me puso entre los jugadores de mayor proyección. En la lista estaban Boban y Prosinecki, de los que recuerdo. Eso habla del nivel de expectativas que había en torno a mí.

Al final, marqué tres goles. Me tocó sacrificarme por el equipo. Terminé jugando solo arriba, aunque siento que le ayudé a Camilo Pino para que anotara. Muchas veces me tocó aguantar a los defensas rivales.

Estuvimos dos años preparándonos. Teníamos un grupo de jugadores extraordinarios. Quizás no éramos tan talentosos como los de la Sub 17 de Japón, pero teníamos el sacrificio que nos llevó a ser cuartos en el mundo. Y, luego, recibimos, el respaldo de la gente. Eso fue clave. El partido en Concepción contra Italia fue una locura. Debe ser de los mejores recuerdos de mi carrera.

Ese Mundial lo recuerdo como una experiencia maravillosa. Fue una vitrina, me puso en una esfera distinta. Después, me vinieron a buscar el Barcelona, la Juventus y el Bologna. Lamentablemente, no pude dar ese salto.

Hay muchos recuerdos que se vienen a la cabeza. Todos nos acordamos del partido contra Yugoslavia. Por las condiciones en que se jugó y, en mi caso, porque era el país de mi padre. Cometimos errores y perdimos ante un rival que tenía grandes jugadores y que terminó llevándose el título. Después, agarramos el hilo, aunque en la semifinal Alemania Occidental nos pasó por encima. La diferencia física era mucha. En cada choque, me dolía todo.

Ahora, siento que Nicolás Córdova y Sebastián Miranda han hecho lo que hay que hacer. Después, estos torneos son una lotería. Si el equipo agarra confianza y dos o tres jugadores se transforman en importantes, todo puede pasar. Si les empieza a ir bien, la gente se va encender, como nos pasó. Ojalá suceda”.

Luka Tudor.

Camilo Pino: “Sentimos la euforia total de un país que nos apoyó incondicionalmente”

Haber obtenido la Bota de Bronce como el tercer goleador del torneo, detrás del alemán Marcel Witeczek y del yugoslavo Davor Suker, es uno de mis principales orgullos. Ese trofeo ocupa un lugar muy importante entre los recuerdos que me dejó mi carrera como futbolista. Y, más allá del trofeo en sí, el recuerdo es imborrable.

Ese Mundial fue una experiencia muy intensa para nosotros. Llegó un momento en que nos concentramos y no veíamos ni la tele. Solo queríamos que llegara los partidos y jugarlos. Nos fuimos sorprendiendo con todo lo que iba pasando.

El día del debut, contra Yugoslavia, fue uno de los más impresionantes. Llovía intensamente. Muchos pensamos que en el Estadio Nacional no habría nadie y cuando entramos a la cancha estaba lleno. Yo creo que eso nos cambió rotundamente el esquema psicológico. Nos comprometió.

Camino al estadio, nos demorábamos bastante en llegar, porque no nos dejaban pasar. Eso nos agrandó un poco también. Hicimos lo que teníamos que hacer: no dar ninguna pelota por perdida. Era la forma que teníamos de responderle a la gente, al apoyo que nos daban.

Sentimos la euforia total de un país que nos apoyó incondicionalmente y supimos aprovechar esa motivación adicional. Lo tomamos con la humildad suficiente. Perdimos el primer partido con Yugoslavia y tuvimos que ganar los dos siguientes para poder avanzar. Después, le ganamos a una Italia de grandes jugadores, aunque en la semifinal perdimos con Alemania Federal. Nos hubiese gustado terminar terceros, pero no pudimos superar a la República Democrática Alemana. Igualmente, creo que supimos manejar la situación siendo tan jóvenes.

Mi deseo es que el equipo de Nicolás Córdova pueda vivir algo parecido a lo que experimentamos nosotros. Ojalá, incluso, nos puedan superar. No sabemos mucho de ellos, porque los partidos han sido a puertas cerradas. Hubiese sido bueno que transmitieran alguno. Hoy estamos todos de su lado”.

Camilo Pino.

Pedro González: “Para mí, ese Mundial fue un trampolín; fue clave para mi carrera”

“Para mí, jugar ese Mundial Juvenil fue un trampolín, un momento clave para mi carrera. Me sacaron de una selección de la Novena y Décima regiones. Y llegué. Aproveché la oportunidad. Fue largo ese proceso. Estuvimos como dos años juntos. Nos preparamos bien hasta llegar a ser un equipo competitivo frente a grandes selecciones. Con el tiempo uno fue valorando el nivel de jugadores que vinieron esa vez.

Una de las cosas que más recuerdo es que en esa Selección de Luis Ibarra había gente de todos lados. De Calama, La Serena, Valparaíso, Osorno y Valdivia, además de los de Santiago. Y, después, que eran jugadores de grandes condiciones y bien preparados. Lo refleja que la mayoría terminó jugando en equipos importantes y siendo relevantes. Hay muchos ejemplos. Luis Musrri en la U, el Kunta Cabello en La Serena, Raimundo Tupper, Luka Tudor y Fabián Estay en la UC. Algunos hicieron tremendas carreras después. Era una Selección tremendamente competitiva, que te obligaba a rendir al 100 por ciento en cada entrenamiento. Si no lo hacías, perdías el lugar. Recuerdo, por ejemplo, que el Coca Mendoza quedó fuera. Y todos sabemos lo que fue después.

El ambiente que se generó en ese Mundial fue locura. En Santiago o en Concepción no podíamos salir del hotel. Los estadios siempre estuvieron llenos. Contra Yugoslavia, con lluvia, había ochenta mil personas en el Estadio Nacional. Eso generó mucho compromiso. Sentíamos la responsabilidad de responderle a la gente. al sacrificio que estaban haciendo. Aparte, teníamos un grupo muy unido. Los compañeros pasaron a ser una familia. Yo, que vivía en Valdivia, me quedé esos meses en Juan Pinto Durán.

Al equipo de Córdova lo he visto poco, pero por lo que ha comentado y por su forma de trabajo, va bien encaminado. Le da importancia al tema físico y el fútbol actual está marcado por ese tipo de cosas, las mediciones, la velocidad. Espero que ese trabajo termine dándoles resultados”.

Pedro González.
Más sobre:FútbolLT DomingoMundial Sub 20branded-mundialsub20Luka TudorPedro González

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE