El Deportivo

Lanzan prueba de ciclismo que unirá la Patagonia chilena y argentina

El próximo 8 de marzo se dará inicio al Final Frontier Patagonia que contempla un recorrido de 2.800 kilómetros entre Puerto Montt y Ushuaia.

Final Frontier Patagonia” es el primer desafío de ciclismo de ultra distancia no competitivo que conecta la Patagonia chilena y argentina que combina resistencia, autosuficiencia y determinación en uno de los entornos naturales más desafiantes del planeta.

La travesía comenzará el 8 de marzo de 2026 en Puerto Montt, desde el kilómetro 0 de la Carretera Austral, y finalizará poco más de 21 días después en Ushuaia. Cada participante recibirá un dispositivo de rastreo satelital con mensajería bidireccional, alertas SOS y monitoreo permanente, garantizando seguridad durante todo el recorrido.

La iniciativa es ideada y desarrollada por la startup Austral Trails y surge del primer viaje pedalero padre e hija en 2013. Esa experiencia motivó a Eduardo Weise y Mercedes Weise a crear un desafío que uniera aventura, turismo y respeto por el territorio patagónico.

“Hace unos meses, acabamos de terminar el testeo de toda la ruta. Por lo mismo, recorrimos toda la Patagonia con un auto y una bici a cuestas para probar todas las opciones posibles, llegando tanto a los lugares icónicos y famosos, como a las gemas más recónditas”, comenta Mercedes Weise.

Hoy, el proyecto reúne a ciclistas de 23 nacionalidades, convocando a quienes aman la naturaleza, el pedaleo y cuentan con el tiempo necesario para vivir una experiencia transformadora.

Una ruta diseñada para el respeto y la autosuficiencia

MATTEO DUNCHI

El trayecto ofrece cartografía detallada e información práctica que permite a los ciclistas planificar de manera autónoma, segura y autosuficiente.

“El concepto de aventura sin apoyo cobra aquí un significado más profundo, porque en la Patagonia la autosuficiencia se convierte en una forma de respeto, tanto por el desafío como por la tierra misma. No hay que temerle, hay que respetarla”, señalan desde la organización.

La ruta considera zonas de clima impredecible, escasos puntos de suministro y tramos completamente aislados, reforzando la importancia de la preparación y la planificación.

El desafío cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales vinculadas a eventos de aventura, como Bike Adventure Series, y se une a referentes del ciclismo no competitivo como NorthCape4000 y Tuscany Trail, compartiendo la misión de promover la autosuficiencia y la exploración consciente.

Asimismo, recibe el respaldo de la Fundación Ruta de los Parques de la Patagonia, que promueve la conservación, la educación ambiental y un turismo descentralizado y sostenible en el extremo austral del continente.

“Pasamos por donde nadie pasa. Esto no es aterrizar, hacerse la selfie en el hito de moda e irse a casa. Es hacerse parte, entender la cultura, la naturaleza y el territorio por donde se viaja”, destacan desde Austral Trails.

Lee también:

Más sobre:CiclismoPatagoniaPolideportivo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE