Ana Figueiredo
22 JULIO
24 horas después que la compañía Nestlé anunciara el cambio de nombre de uno de sus productos más instalados en el imaginario local, "a la luz de la mayor conciencia sobre las marcas y su lenguaje visual respecto del uso de estereotipos o representaciones culturales", la decisión sigue siendo tema país y hoy, incluso, se tomó la Convención Constitucional. Aquí, diversos intelectuales, historiadores y lingüistas diseccionan las dimensiones culturales del debate y plantean miradas contrapuestas y distintos conceptos, desde la "racialización de las propagandas" a "la tiranía del buenismo".
El “Negrita-gate: las implicancias lingüístico-culturales de los diminutivos, estereotipos y negritud
22 JULIO
Veinticuatro horas después de que la compañía Nestlé anunciara el cambio de nombre de uno de sus productos más instalados en el imaginario local, "a la luz de la mayor conciencia sobre las marcas y su lenguaje visual respecto del uso de estereotipos o representaciones culturales", la decisión sigue siendo tema país. Hoy, incluso, se tomó parte del debate de la Convención Constitucional. Aquí, diversos intelectuales, historiadores y lingüistas diseccionan las dimensiones culturales del debate y plantean miradas contrapuestas y distintos conceptos, desde la "racialización de las propagandas" a "la tiranía del buenismo".
Diminutivos, estereotipos y buenismo: académicos y expertos analizan las implicancias lingüístico-culturales del “Negritagate”
Lo más leído
2.
3.
4.
5.














