Crédito con Aval del Estado
06 SEPTIEMBRE
26 DICIEMBRE
Tras dos meses de iniciada formalmente la discusión y luego de que se aprobara en general su proyecto en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo adquiere el compromiso de enviar un paquete de indicaciones tras las vacaciones de verano para su propuesta que deja atrás el Crédito con Aval del Estado.
Ampliar deciles de copago o revisar cómo se retribuye: los cambios al FES a los que se abre indicar en marzo el gobierno
17 DICIEMBRE
Con ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el proyecto del Ejecutivo, donde ya analizan qué indicaciones introducir, ahora será discutido en particular por la misma instancia. En paralelo, un estudio sobre el CAE exhibe que muchos deudores no acceden a los beneficios de pago.
Comisión de Educación de la Cámara aprueba en general proyecto que pone fin al CAE y gobierno se abre a modificaciones
15 OCTUBRE
Con una presentación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, este martes arrancó el trámite de la propuesta del Ejecutivo que buscar terminar con el Crédito con Aval del Estado.
Comisión de Educación de la Cámara inició formalmente la discusión del proyecto de ley que crea el FES y deja atrás el CAE
13 OCTUBRE
En el Frente Amplio debieron aceptar una baja en las expectativas y que no podrían cumplir con una de las demandas históricas del sector: la condonación universal de la deuda educativa. Con ello asumieron que los cambios serían en la “medida de lo posible” y que los estudiantes de más recursos deben contribuir, pero sin transar, en la idea de que la educación es un derecho social.
Fin al CAE: la batalla ideológica detrás de uno de los proyectos más emblemáticos de Boric
12 OCTUBRE
El subsecretario de Educación Superior sostiene que el proyecto que termina con el CAE y cambia el sistema de financiamiento del sector es “contundente y razonable”, y, por lo demás, distinto al que presentó en su momento el expresidente Sebastián Piñera.
Víctor Orellana: “En cualquier criterio de justicia progresiva, los que tienen más aportan más y los que tienen menos, aportan menos”
11 OCTUBRE
Desde que se conoció la propuesta del Ejecutivo, distintos actores han ido advirtiendo sobre algunos puntos que deberán ser destrabados si es que se pretende que el nuevo sistema llegue a puerto. Algunos, eso sí, se anuncian extremadamente complejos de resolver.
Aranceles regulados, forma de pago y condonación: los grandes nudos en la discusión del proyecto del gobierno que supera al CAE
11 OCTUBRE
La hija del expresidente aseguró que el proyecto presentado durante el primer mandato de su padre podría haber ahorrado más de una década de discusión, deslizando parecidos con la iniciativa recientemente presentada por el Ejecutivo. Acá se exponen las diferencias y similitudes entre ambos.
Uno con intereses y el otro, no, pero ambos sin bancos: comparativa de los proyectos de Piñera y Boric que superan el CAE
10 OCTUBRE
El exmilitante de Comunes llegó a la Subsecretaría de Educación Superior por expresa petición del Presidente Gabriel Boric, a quien conoció en las movilizaciones estudiantiles. Y aunque no fue el único, muchos lo apuntan como uno de los principales impulsores de una iniciativa que viene a cumplir, al menos parcialmente, con las promesas más emblemáticas del Frente Amplio.
De activista del “mochilazo” de 2001 a protagonista del proyecto que termina con el CAE: el rol clave del subsecretario Orellana
10 OCTUBRE
La rectora de la Universidad de Chile indicó que el efecto en las instituciones de educación superior "dependerá finalmente de cómo se fijen los aranceles", por lo que la discusión sobre el proyecto es muy importante.
Rosa Devés advierte que con los aranceles regulados en el FES “hay un riesgo en el largo plazo, y en el mediano incluso”
10 OCTUBRE
09 OCTUBRE
La iniciativa del Ejecutivo establece que los requisitos económicos actuales que el país debe cumplir para ir ampliando el beneficio, que por ahora alcanza al 60% de la población, se eleven. ¿La razón? Que la universalidad de la gratuidad se aplace y los recursos que habría que desembolsar para abarcar más deciles no compitan con los que necesita el FES para instalarse.
Efecto colateral: proyecto que deja atrás el CAE posterga la gratuidad universal en educación superior
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE