crisis habitacional
24 OCTUBRE
En este nuevo capítulo de A BORDO, Polo Ramírez conversa con Ricardo Abuauad, arquitecto y decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, sobre el actual déficit de viviendas en Chile y el panorama que deberá enfrentar el próximo gobierno.
Cómo enfrentar la crisis habitacional que vive el país
22 OCTUBRE
Detrás de la ocupación ilegal de un terreno no hay sólo un delito, sino que también la visibilización más cruda de un problema grave en el país como lo es la crisis de acceso a la vivienda. Desocupar los terrenos usurpados no está en discusión, dicen los especialistas, pero tampoco los desalojos son la solución definitiva al problema. Aquí, el sociólogo UNAB Mauro Basaure y el urbanista de la UC Javier Ruiz-Tagle analizan lo que hay tras este fenómeno.
Ante los recientes desalojos de tomas: ¿qué ocurre con el derecho a la vivienda en Chile?
22 OCTUBRE
"Es hora de dejar atrás la importación de soluciones que no se adaptan a nuestra realidad y de construir un nuevo modelo de desarrollo urbano, basado en la evidencia científica y la experiencia local", dice Juan Paulo Alarcón, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello.
Las lecciones que nos deja el Edificio Miramar
27 SEPTIEMBRE
"Un eventual acuerdo en San Antonio habría tenido repercusiones directas en la inversión y en la política habitacional. Los desarrolladores inmobiliarios podrían preguntarse si vale la pena invertir en suelos regulados, si basta ocupar un terreno para presionar al Estado", dice Beatriz Mella, directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD) de la Universidad Andrés Bello.
San Antonio: cuando convertir las tomas en un mecanismo legítimo de negociación abre un campo minado
18 JUNIO
Entre 2014 y 2024, Santiago ha pasado de tener siete edificios multifamily –propiedades que tienen un solo dueño, quien los destina exclusivamente para arrendar– a 196. Una tendencia que va al alza, especialmente ahora que el 26% de las familias chilenas arrienda, y que necesita desarrollar políticas públicas y de protección del consumidor, según los expertos que participaron en un reciente seminario sobre el tema desarrollado por la Universidad Andrés Bello.
Edificios Multifamily: los desafíos del negocio inmobiliario que llegó para quedarse
15 MAYO
Desde el comando del candidato presidencial del Frente Amplio aclararon que “el problema no es que alguien tenga una segunda vivienda", sino que más bien "se trata de poner límites al uso especulativo de un bien que, bien saben, tiene un valor social irremplazable”.
Candidato FA Gonzalo Winter propone poner límites a fondos y actores financieros que compran viviendas como inversión
16 SEPTIEMBRE
16 MAYO
El legislador de la Región de Los Ríos, hizo un llamado al Ministerio de Vivienda a sobreponerse del lío de platas y a aplicar una política de suelo que permita dar respuesta a la crisis habitacional.
Senador Flores (DC) advierte que “próximo estallido social” podría darse por falta de respuestas habitacionales por parte del gobierno
18 MAYO
Según el Mapa del Derecho a la Ciudad 2022 de Techo-Chile, el 88,42% de las personas que viven en campamento posee un trabajo remunerado, pero casi la mitad lo hace de manera informal. Y el 44,76% de las familias a nivel nacional quiere regularizar el terreno donde vive y dotar el campamento de servicios básicos.
Radiografía a los habitantes de campamentos: el 96% dice saber leer y escribir, pero el 21% no terminó sus estudios básicos
27 MARZO
Los altos precios de arriendo y venta de departamentos han vuelto todavía más complejo el objetivo de tener una casa propia. Por ello, muchas personas optan por arrendar habitaciones y compartir su hogar con extraños ¿En qué consiste el arriendo compartido?
Compartir arriendo con un completo desconocido: la curiosa solución a la crisis habitacional en Chile
Lo más leído
2.
4.
5.























