El Salmón

11 ENERO
Libro recorre el trabajo de Andrés Calamaro en busca de la canción perfecta
The Calamaro files profundiza en la época del Calamaro Imperial, tras su paso por Los Rodríguez y el despegue continental de la mano de “Flaca”. Acá, las claves de cómo El Salmón levantó una torre de la canción popular en manos de un testigo clave.
Tendencias

Libro recorre el trabajo de Andrés Calamaro en busca de la canción perfecta

23 DICIEMBRE
Escupir canciones (y merca): Calamaro nadando las aguas de El Salmón
En poco más de un año, Andrés Calamaro compuso cerca de mil canciones, grabó 140 y estrenó siete discos. Desafiando a toda la industria marketinera con un método que combinó su incontinencia creativa con varios gramos de coca como combustible, se consolidó como el solista más prolífico del rock argentino. “Quiero hacer un disco del cual se hable en cincuenta años”, dijo unos meses antes de sacar a la calle El Salmón, una placa quíntuple con 103 canciones. Han pasado veinte. Aquí, Marcelo “El Cuino” Scornik, su coautor, relata la historia.
Culto

Escupir canciones (y merca): Calamaro nadando las aguas de El Salmón

04 ABRIL
Walter Lezcano, autor de Días distintos: "Calamaro es un working class hero que se puso al servicio de las canciones"
Sobre la segunda parte de los noventa, Andrés Calamaro explotó su faceta como solista: dejó atrás a Los Rodríguez y construyó una triada de álbumes que atravesó el éxito, pero también sus límites corporales y los excesos. Walter Lezcano, poeta y escritor, admirador de ese período hiperprolífico, escribió un ensayo en el que vincula la obra más arriesgada de El Salmón con la peor crisis económica e institucional de la historia argentina.
Culto

Walter Lezcano, autor de Días distintos: "Calamaro es un working class hero que se puso al servicio de las canciones"

04 ABRIL
Eternamente joven: algunas claves para entender la literatura de Fabián Casas
Autor de libros de poesía y de ensayos breves, ha publicado además una novela (Ocio), un libro de cuentos (Los Lemmings) y una obra de teatro (Luis Ernesto llega vivo), pero más que nada es uno de los destacados poetas de su generación, quizá la última generación importante de poesía en Argentina. Hace poco además fue jurado del premio Manuel Rojas.
Culto

Eternamente joven: algunas claves para entender la literatura de Fabián Casas

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE