Elecciones Primarias 2017
13 FEBRERO
A pesar de su derrota en las primarias presidenciales de la derecha, Manuel José Ossandón obtuvo 372.215 votos en todo Chile. En Puente Alto, el municipio que dirigió por 12 años, logró la votación más alta de las 346 comunas del país. Reportajes recorrió el bastión electoral del senador y conversó con sus fervorosos seguidores, que aseguran apoyarlo hasta el final, diga lo que diga, pase lo que pase.
Una vuelta por el feudo de Ossandón
13 FEBRERO
La Copa Confederaciones no impidió que Chile Vamos lograra 1,4 millones de votos, 74% más que en 2013, y que el Frente Amplio debutara con 327 mil sufragios. Sebastián Piñera (58,35%) y Beatriz Sánchez (67,57%) se impusieron en sus respectivos bloques, entre denuncias cruzadas de inscripciones irregulares.
Participación en primarias supera las expectativas con más de 1,8 millones de votos
13 FEBRERO
13 FEBRERO
13 FEBRERO
13 FEBRERO
13 FEBRERO
13 FEBRERO
La existencia política también se aventura en lo desconocido. Como un navío que se adentra en alta mar, dejamos atrás las costas de la transición. La Concertación, el pilar firme sobre el que se asentó el país por veinte años, colapsó y, luego de un gobierno irregular, la Nueva Mayoría se divide en dos candidaturas, sin haber sido capaz, a la fecha, de dar solución a su discrepancia.
Columna de Hugo Herrera: El pueblo y los candidatos
13 FEBRERO
Chile Vamos y el Frente Amplio ponen a prueba hoy su capacidad de convocatoria en una jornada marcada también por la participación de Chile en la final de la Copa Confederaciones. Ambos conglomerados se juegan su proyección mirando la primera vuelta de noviembre, mientras el gobierno y los candidatos de la Nueva Mayoría observan expectantes antes de entrar en escena. Es el primer paso, una suerte de ensayo general, donde nuevamente los focos están puestos en una posible alta abstención. Aquí los siete factores en juego.
Chile Vamos y Frente Amplio hoy ponen a prueba su peso electoral
13 FEBRERO
El economista, agudo observador de la contingencia chilena, adhiere a Rodrigo Vergara y dice que "no da lo mismo quién sea el próximo presidente", agregando que el programa económico de Piñera busca volver a la ruta del crecimiento. Sigue respaldando la labor de Rodrigo Valdés, aunque cree que dejar a Chile con una baja en la clasificación "no es un legado para estar orgulloso".
Sebastián Edwards: "Desde luego que no da lo mismo quién sea el próximo presidente"
13 FEBRERO
[el futuro de los aspirantes] A un día de que se realicen los comicios legales para escoger al candidato presidencial único de Chile Vamos y el Frente Amplio, la estrategia posprimarias comienza a configurarse con más fuerza. El lograr o no instalar ideas o proyectar las respectivas coaliciones será parte de los análisis que vendrán. En todo caso, el triunfo de los aspirantes será solo el inicio: deberán conquistar a un electorado cada vez más reticente en una primera o, incluso, una segunda vuelta presidencial.
¿Qué se juegan los candidatos en la primaria?
13 FEBRERO
Además, el intendente de Santiago, Claudio Orrego, señaló que "en el caso de tener un resultado favorable de la Selección chilena, las manifestaciones espontáneas y pacíficas van a ser aceptadas en la medida que no alteren el desarrollo de la primaria".
Cuarenta mil efectivos policiales y militares custodiarán los 1.865 locales de votación
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE