Empresas familiares
03 AGOSTO
Un estudio liderado por el experto Jon Martínez encuestó a casi 500 familias. La gran mayoría opera con directorios o consejos directivos en sus empresas. Pero menos de un tercio tienen Consejos de Familia y protocolos familiares. Las más profesionales y formales son las familias más antiguas. En las más jóvenes aun dominan los CEO familiares.
Cómo se gobiernan las familias empresarias chilenas
25 SEPTIEMBRE
Director del Centro de Empresas Familiares de la Universidad de los Andes, Jon Martínez es un especialista en la materia. Próximo a publicar un nuevo libro, dice que las nuevas generaciones están mejor preparadas y que la incorporación de las mujeres está aumentando. “El ideal de empresa familiar es aquella donde la familia entiende y así está regulado, que los más talentosos para los negocios deberían manejar los negocios”, dice.
Jon Martínez: “Los grandes grupos económicos se han preparado mucho más que antes en el manejo familiar”
09 MAYO
Estudio realizado por el ESE Business School de la Universidad de los Andes comparó las tendencias y percepciones de los integrantes de empresas familiares en 2019 y 2020. La generación Y (nacidos entre 1980 y 1996) representa la mayoría de los miembros de este tipo de compañías.
Empresas familiares: baja participación femenina, mientras que millennials y baby boombers estrechan diferencias en la pandemia
15 NOVIEMBRE
"Se busca inventar barreras entre empresarios y emprendedores, entre las nuevas generaciones y las más antiguas, los que son de derecha de los de izquierda, los de Santiago y los de regiones, los de un sector de la capital y los del otro. Odiosas etiquetas que buscan dividir y confrontar".
Chile: sociedad de propósito compartido
17 SEPTIEMBRE
06 FEBRERO
Existe la tentación de incorporar a los hijos al directorio manteniéndolos simultáneamente en funciones ejecutivas. Imaginemos la siguiente figura: hijo(a), treinta y algo, gerente, director y socio. Mi experiencia dice que los astros tendrían que ser muy benevolentes para que no ocurran episodios ingratos.
Procesos de sucesión en tiempos complejos
06 FEBRERO
Siendo tremendamente útiles las teorías desarrolladas y aún válidas como instrumental de decisiones, resulta interesante (también complejo) analizar si estas son aplicadas por las empresas familiares o aplicables a ellas, especialmente aquellas cerradas; desde las pequeñas hasta holdings.
El costo de capital en empresas familiares
12 FEBRERO
El rol del ponderado mediador es determinante en estos procesos, donde hay ciertos pasos a seguir para que sean efectivos. Uno de ellos es definir los principios que guiarán el período, generando un marco que promueva el respeto entre las partes y frente a las decisiones.
Empresas familiares: experiencias desde las trincheras
06 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE