Guido Arroyo

24 AGOSTO
Jorge Luis Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar a su universo?
En el día de su natalicio, en Culto consultamos a un grupo de especialistas del mundo del libro sobre el autor argentino. Considerado a menudo un escritor complejo, diversas voces otorgan una guía para sumergirse en un mundo literario que puede ser gratificante.
Culto

Jorge Luis Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar a su universo?

24 AGOSTO
El universo Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar?
En el día de su natalicio, en Culto consultamos a un grupo de especialistas del mundo del libro sobre el autor argentino. Considerado a menudo un escritor complejo, diversas voces otorgan una guía para sumergirse en un mundo literario que puede ser gratificante.
La Tercera PM

El universo Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar?

06 AGOSTO
Juan Emar: sus intensos días como columnista de arte
Entre 1923 y 1927, el escritor y pintor publicó una serie de columnas en el diario La Nación -propiedad de su padre, Eliodoro Yáñez- donde defendió la vanguardia y el arte moderno a ultranza, y criticó los cánones del criollismo en la institucionalidad artística del país. Un libro reciente rescata esos escritos.
Culto

Juan Emar: sus intensos días como columnista de arte

04 ABRIL
Charles Baudelaire: una nube maligna que lo muestra todo
A 200 años de su natalicio, en Culto analizamos la figura de uno de los poetas franceses más trascendentales. Influyente en nombres como Roberto Bolaño, Baudelaire dejó una obra marcada por Las flores del mal –por el cual debió comparecer ante la justicia–, pero también por ensayos en prosa que dan cuenta de una intimidad y una manera de ver el mundo. Dos poetas nacionales se refieren a su figura y su literatura.
Culto

Charles Baudelaire: una nube maligna que lo muestra todo

16 ENERO
Cariño malo: lecturas dominicales de Jocelyn Zavala y Christian Formoso
Domingo de libros en Culto. El poeta y editor Guido Arroyo, director de Alquimia Ediciones, reseña Margen de error, de Jocelyn Zavala, y WWM: Walt Whitman Mall, de Christian Formoso.
Culto

Cariño malo: lecturas dominicales de Jocelyn Zavala y Christian Formoso

20 DICIEMBRE
Cariño malo: lecturas dominicales de Rosa Luxemburgo y Álvaro Bisama
Domingo de libros en Culto. El poeta y editor Guido Arroyo, director de Alquimia Ediciones, recomienda Mala lengua: un retrato de Pablo de Rokha, del escritor Álvaro Bisama y Dime cuándo vienes: cartas de amor 1893-1917, de la crucial pensadora polaca Rosa Luxemburgo.
Culto

Cariño malo: lecturas dominicales de Rosa Luxemburgo y Álvaro Bisama

20 OCTUBRE
Guido Arroyo y el paisaje literario actual: “Hay harto personaje, harta imposición, harto abajismo y arribismo cruzado”
El poeta y director de Alquimia Ediciones lanza La poesía chilena no existe, un texto de ensayos y crónicas de recorrido diverso, “algo así como la sensación de ir al Persa Bio-Bio”. En entrevista con Culto, recuerda las lecciones de Enrique Lihn, Elvira Hernández, Raúl Ruiz y hasta Gonzalo Millán: “Hablar de uno sin latear, cosa que le cuesta harto a la literatura contemporánea”.
Culto

Guido Arroyo y el paisaje literario actual: “Hay harto personaje, harta imposición, harto abajismo y arribismo cruzado”

23 ENERO
Armando Uribe, el poeta que escribía para no aburrirse
Parte de la llamada generación literaria del 50, el vate fue autor de una prolífica obra que incluye poesía, ensayos, tratados sobre derecho minero y textos políticos. Premio Nacional de Literatura 2004, su poesía se caracterizó por un estilo propio que mezcla humor negro y una mirada descarnada de la realidad.
Culto

Armando Uribe, el poeta que escribía para no aburrirse

04 ABRIL
"Que el verso sea como una llave": Vicente Huidobro y el homenaje de Google
Poeta mayor y figura del Creacionismo, Huidobro protagoniza hoy un doodle del popular buscador realizado por la ilustradora Luisa Rivera. Acá, escritores y editores comentan su estatura literaria y recomiendan leerlo desde el confesional Últimos poemas y su obra cumbre Altazor.
Culto

"Que el verso sea como una llave": Vicente Huidobro y el homenaje de Google

02 JUNIO
Guerrillas, muerte y comidas: la vida literaria de Pablo de Rokha
En Culto hemos querido perfilar a uno de los poetas cruciales del siglo XX chileno. Premio nacional de literatura en 1965, hizo de la fuerza de su carácter una marca de su escritura. Hablamos sobre los rasgos de su obra, la rivalidad con Neruda, la relación con su esposa Winétt, entre otros aspectos.
Culto

Guerrillas, muerte y comidas: la vida literaria de Pablo de Rokha

12 FEBRERO
Más allá de las cumbres: una guía para profundizar en la poesía chilena
Hace unos meses, el poeta y editor de Alquimia Ediciones, Guido Arroyo, publicó la antología Maraña: panorama de poesía chilena joven, donde predomina una vocación por leer lo que quedó en el olvido. "Ese espíritu guía este listado", anuncia desde esta guía de Práctico con imprescindibles de la poesía chilena.
Práctico

Más allá de las cumbres: una guía para profundizar en la poesía chilena

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE