Horacio Saavedra

13 SEPTIEMBRE
Episodios sinfónicos: el arribismo del pop
Salvo contadas excepciones, el cruce en lo sinfónico y lo popular rara vez funciona. El maridaje forzado semeja un gesto de aspiración social: la idea de legitimar el rock o el pop bajo el alero de la tradición académica, como si necesitara de esa medalla para ser tomado en serio.
Opinión

Episodios sinfónicos: el arribismo del pop

08 SEPTIEMBRE
La dura respuesta de Pablo Chill-E a Horacio Saavedra:  “Viejo chico pelao. Siempre fui más del tío Valentín”
El astro urbano se lanzó contra el director de orquesta luego que este último criticara su show sinfónico que ofreció esta semana en el Teatro Corpartes y que fue emitido por TVN.
Culto

La dura respuesta de Pablo Chill-E a Horacio Saavedra: “Viejo chico pelao. Siempre fui más del tío Valentín”

24 FEBRERO
Con Quilapayún: la otra noche en que el publico del Festival de Viña se dividió en una batalla sin tregua
La banda, puntal de la Nueva Canción Chilena, protagonizó uno de los momentos más tensos de Viña 73'. Conocidos por su apoyo al gobierno de Salvador Allende, fueron recibidos por un público dividido, entre fuertes pifias y sonoros gritos de apoyo de su fanaticada, tal como sucedió en el debut de George Harris. Tras una breve presentación, finalmente debieron abandonar el escenario cuando parte del público comenzó a lanzarles objetos. Acá la historia.
Culto

Con Quilapayún: la otra noche en que el publico del Festival de Viña se dividió en una batalla sin tregua

28 AGOSTO
Cómo fue el debut de Juan Gabriel en el Festival de Viña: 220 minutos de locura y una noche interminable
El 14 de febrero de 1996, el fallecido artista dio uno de los shows más memorables en la historia del certamen y perpetuó una relación con Chile que lo convirtió en divinidad popular. Hoy 28 de agosto se cumplen ocho años desde su fallecimiento por un infarto al miocardio en Los Ángeles.
Culto

Cómo fue el debut de Juan Gabriel en el Festival de Viña: 220 minutos de locura y una noche interminable

15 ABRIL
“Me voy pero te juro que mañana volveré”: 50 años sin Nino Bravo, un ídolo trágico e insuperable
El 16 de abril de 1973 quedó marcado en la historia española. Esa mañana, un accidente automovilístico apagó la voz de Nino Bravo, justo cuando su carrera despegaba a la gloria. Quienes lo conocieron en sus visitas a Chile lo describen como alguien cálido, afable y con un talento inigualable.
Culto

“Me voy pero te juro que mañana volveré”: 50 años sin Nino Bravo, un ídolo trágico e insuperable

03 FEBRERO
Columna de Juan Pablo González: La orquesta en un pendrive
LT Sábado

Columna de Juan Pablo González: La orquesta en un pendrive

30 ENERO
Horacio Saavedra, ex director de la orquesta del Festival de Viña: “La televisión lo transformó en un show televisado y ahí murió el festival”
En conversación con Culto, el artista criticó duramente la decisión de excluir a la orquesta en la próxima edición -por primera vez en sus 63 años de historia-, lo que el define como un ejemplo de la "decadencia" del certamen.
Culto

Horacio Saavedra, ex director de la orquesta del Festival de Viña: “La televisión lo transformó en un show televisado y ahí murió el festival”

10 JUNIO
Buddy Richard en el Ástor: aplausos a través del tiempo
La reedición reciente del disco Buddy Richard en el Ástor permite revisitar un momento crucial de la música chilena en el contexto de una época en que la cultura santiaguina circulaba fervientemente por el barrio céntrico con una oferta vital e inolvidable.
Culto

Buddy Richard en el Ástor: aplausos a través del tiempo

04 ABRIL
Viña 1988: el último Festival bajo alta tensión
En 1988 los temas extraartísticos abrieron el debate mucho antes del "buenas noches, Quinta Vergara" que inaugura el espectáculo.
Culto

Viña 1988: el último Festival bajo alta tensión

20 FEBRERO
Viña 73: un tenso Festival entre pifias a Quilapayún y censura a los Huasos Quincheros
Con la accidentada presentación de Quilapayún, que trajo consecuencias para otros artistas, el certamen de la gaviota vivió uno de sus años más agitados, debido a que no pudo quedar ajeno a la dura contingencia política que vivía el país, previo a las elecciones parlamentarias de marzo. La historia de una de sus ediciones más difíciles, en Culto.
Culto

Viña 73: un tenso Festival entre pifias a Quilapayún y censura a los Huasos Quincheros

30 DICIEMBRE
Buddy Richard en el Astor: la historia del primer disco en vivo de Chile
En diciembre de 1969 Buddy Richard cumplió su sueño más ambicioso. Una presentación histórica y que estuvo llena de dificultades se transformó en una de las gestas más desconocidas de la música chilena.
Culto

Buddy Richard en el Astor: la historia del primer disco en vivo de Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE