imaginación

17 FEBRERO
Qué es la afantasía, la condición que no permite a las personas soñar ni imaginar
Si alguien te pide imaginar una manzana sobre una mesa y no puedes generar la imagen en tu mente, es probable que tengas afantasía, una condición que afecta al 4% de la población.
Tendencias

Qué es la afantasía, la condición que no permite a las personas soñar ni imaginar

13 NOVIEMBRE
10 formas para salir de la zona de confort y desarrollar tu creatividad
Pensar ‘fuera de la caja’ puede mejorar la calidad de vida e incluso favorecer a la persona en el trabajo. Por ello, un grupo de expertos reunió estrategias simples y efectivas para ser más creativo.
Tendencias

10 formas para salir de la zona de confort y desarrollar tu creatividad

18 OCTUBRE
¿Por qué nos “acordamos” de cosas que nunca sucedieron? Así se crean los falsos recuerdos
¿Qué son los recuerdos? ¿Cómo se construye la memoria? ¿Se pueden recordar momentos que nunca existieron? Especialistas entregan las respuestas.
Qué Pasa

¿Por qué nos “acordamos” de cosas que nunca sucedieron? Así se crean los falsos recuerdos

26 SEPTIEMBRE
Por qué inventamos escenarios falsos en nuestra cabeza y cómo evitarlos
Aunque a veces pueden resultar reconfortantes, los escenarios falsos que imaginamos también nos pueden jugar en contra. Estas son las recomendaciones de dos psicólogas.
Tendencias

Por qué inventamos escenarios falsos en nuestra cabeza y cómo evitarlos

01 SEPTIEMBRE
Estas son las etapas que tiene la imaginación
Según una experta, es un mito que la imaginación es más potente en la niñez, dado que esta capacidad posee cinco fases que se presentan en toda la vida.
Tendencias

Estas son las etapas que tiene la imaginación

17 AGOSTO
Así funciona la Inteligencia Artificial que puede leer la mente humana
A partir de las señales cerebrales, una nueva IA es capaz de generar imágenes de los pensamientos de una persona.
Tendencias

Así funciona la Inteligencia Artificial que puede leer la mente humana

07 FEBRERO
¿Cómo afecta la música a tu cerebro y tu salud mental?
La inmensa variedad de sonidos que podemos escuchar no solo influye en nuestros movimientos, sino que también en cómo nos sentimos emocionalmente y en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Así lo aseguró un especialista de la Universidad de Liverpool en esta área, quien explicó sus efectos a nivel cerebral. Estas fueron sus conclusiones.
Tendencias

¿Cómo afecta la música a tu cerebro y tu salud mental?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE