Lumen
26 AGOSTO
Pánico y ternura (Lumen) se llama el libro en que la pensadora nacional reflexiona sobre cómo a partir de un sentimiento como la ternura se puede enfrentar un mundo en que existe el dolor y la intolerancia. “La vida no puede no doler, y quizás la ternura sea entonces un refinamiento de los sentidos que nos permite estar cerca de los asuntos de la vida”, dice su autora.
Paz López, ensayista: “Lo que nos molesta no es tanto la diferencia sino que el otro se parezca demasiado a uno”
30 JULIO
31 MAYO
Canciones rock para chilenos, su poemario de 1987, está de vuelta en las librerías nacionales en una reedición donde agrega otros poemas de su trayectoria. En charla con Culto, Cuevas recuerda el momento en que escribió esos versos, su gusto por el rock y los Beatles, además de recordar a viejos amigos, como Jorge Teillier: “Era un gran poeta”.
José Ángel Cuevas, poeta: “El rock es una vitalidad, una fuerza. Un movimiento alegre”
26 MARZO
07 DICIEMBRE
El poeta nacional acaba de publicar el libro Estado de materia (Lumen), donde entrega sus habituales poemas que circulan entre lo abstracto, la naturaleza y los conceptos científicos. Jurado en el último Premio Nacional de Literatura, habla con Culto sobre poesía, los premios literarios, y la inteligencia artificial.
Carlos Cociña: “Sorprende la vitalidad de la poesía en Chile”
23 NOVIEMBRE
Una traición mística (Lumen) se llama el volumen que compila parte del trabajo en prosa de la poeta argentina, en una veta poco conocida de su trabajo. En sus páginas leemos su particular manera de contar una historia, además de su interés por el sexo y la muerte. Junto a su editora, la escritora española Luna Miguel, lo desmenuzamos.
Alejandra Pizarnik en prosa: una escritura con voracidad y lirismo
05 OCTUBRE
La escritora bielorrusa es la reciente ganadora del Premio Lumen de Novela con su obra Luciérnaga, que acaba de llegar a Chile. Es un relato escrito en trozos donde aborda la memoria en torno a la catástrofe nuclear de Chernóbil, y la emigración de su familia a Buenos Aires en los 90. Su autora habla con Culto en torno a esos años finales de la URSS, y su visión del conflicto en Ucrania.
Natalia Litvinova y una novela sobre Chernóbil: “Las mujeres de mi familia sostuvieron lo que se caía a pedazos”
21 SEPTIEMBRE
La reina de espadas, se llama el ensayo biográfico sobre la escritora Elena Garro. De una forma más literaria que tradicional, Barrera repasa la intensa vida de la autora, que trabajó con todo tipo de narrativas y tuvo un tormentoso matrimonio con Octavio Paz. Además, se adentra en su personalidad y su problemática relación con los intelectuales mexicanos. En charla con Culto, Barrera comenta el volumen.
Jazmina Barrera sobre Elena Garro: una vida en fragmentos
06 JULIO
En julio del 2023, la destacada poeta y guionista nacional falleció a los 56 años. Dejó un legado como una de las importantes autoras nacionales de la generación de los 80, con libros inolvidables como Piedras rodantes. Hoy una antología -de Lumen- rescata su obra y recupera algunos poemas inéditos, escritos poco antes de su muerte. Acá, sus cercanos recuerdan su carácter alegre y generoso con Culto.
Un año sin Malú Urriola: los últimos meses de la poeta rockera (que vuelve con poemas inéditos)
27 ENERO
La destacada escritora estadounidense, creadora del concepto Mansplaining y autora del fundamental ensayo Los hombres me explican cosas se apresta para su primera visita a Chile, en el marco de la Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño. En charla con Culto deja interesantes reflexiones sobre feminismo, el nexo de las mujeres con el poder, las redes sociales, la Inteligencia Artificial y las próximas elecciones en su país.
Rebecca Solnit: “Hoy hay muchas más mujeres en el poder, pero todavía están siendo tratadas como agresivas”
15 ENERO
Vida imaginaria, publicado vía Lumen, se trata de un libro que reúne los escritos de la destacada autora italiana en prensa, en los diarios La Stampa y Corriere della Sera, en las décadas del 60 y 70. En sus páginas hablaba de todo, de cultura, libros, literatura, cine, y también de su contingencia. Acá damos un paseo por su ineludible pluma.
Natalia Ginzburg entre el cine, la cultura y un atentado
13 ENERO
Elogio de la naturaleza, se llama la reciente compilación -publicada por Lumen- que reúne los textos en prosa que la Premio Nobel de Literatura 1945 escribió sobre lo natural. Algunos de ellos inéditos. En diferentes registros, pasan elementos, animales, lugares y accidentes geográficos. En ellos Mistral también reveló de manera lateral su peculiar veta espiritual. Junto a la compiladora recorremos una particular dimensión de la esencial poeta chilena.
Un paseo por lo natural (y lo divino) con Gabriela Mistral: “¡La naturaleza, he ahí Dios!”
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE