mapuches

24 JULIO
Detienen a tres integrantes de grupo “Liberación Nacional Mapuche” por atentados incendiarios en Los Ríos
De acuerdo con la Fiscalía Regional, los aprehendidos estarían vinculados a dos violentos ataques contra maquinaria y trabajadores forestales, en las comunas de Panguipulli y Mariquina.
Nacional

Detienen a tres integrantes de grupo “Liberación Nacional Mapuche” por atentados incendiarios en Los Ríos

10 MAYO
Comisión para la Paz: Un paso importante, pero que aún no cierra el conflicto
Si bien es muy valioso contar con propuestas transversales, las que no deberían ser desechadas sin más, en lo que respecta a la entrega de tierras sigue habiendo interrogantes aún no despejadas, y que arriesgan con mantener abierto el conflicto indígena.
Editorial

Comisión para la Paz: Un paso importante, pero que aún no cierra el conflicto

10 MAYO
Comisión para la Paz y el Entendimiento
Cartas al Director

Comisión para la Paz y el Entendimiento

10 MAYO
Mapuches y octubristas
Opinión

Mapuches y octubristas

19 ENERO
Corte Suprema chilena ordenó su libertad en 2024: quién es Facundo Jones Huala, el dirigente mapuche arrestado en Argentina
Este domingo, las autoridades del país trasandino anunciaron la detención del dirigente mapuche por intento de hurto y resistencia a la autoridad.
Mundo

Corte Suprema chilena ordenó su libertad en 2024: quién es Facundo Jones Huala, el dirigente mapuche arrestado en Argentina

16 DICIEMBRE
CONADI presenta serie documental sobre la historia, trascendencia y actualidad de los pueblos indígenas chilenos
Huellas y Memorias. Culturas indígenas en Chile se titula la producción que busca destacar la riqueza y la diversidad de las tradiciones, lenguas, cosmovisión, espiritualidad -entre otros aspectos- de 11 pueblos indígenas del territorio chileno. Estará disponible de manera gratuita en plataformas digitales.
Culto

CONADI presenta serie documental sobre la historia, trascendencia y actualidad de los pueblos indígenas chilenos

23 NOVIEMBRE
Columna de Miguel Melin Pehuen: ¿Desaparición del Mapuzugun?
LT Sábado

Columna de Miguel Melin Pehuen: ¿Desaparición del Mapuzugun?

20 NOVIEMBRE
“Está en riesgo”: estudio revela que cada vez menos gente habla mapudungún fluidamente
La investigación, realizada en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mostró a nivel general que un pequeño porcentaje de habitantes del mueblo mapuche habla el mapudungún de manera fluida.
Qué Pasa

“Está en riesgo”: estudio revela que cada vez menos gente habla mapudungún fluidamente

07 JULIO
Salvador Millaleo, abogado mapuche: “El gobierno de Piñera dialogó más con las comunidades de lo que hemos visto hasta ahora”
Académico de la Universidad de Chile, el exasesor para Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior dice que la política de pueblos originarios del gobierno ha tomado forma lenta e incompleta después de un comienzo "irracional". Básicamente, se reduce a la comisión para la restitución de tierras, dice, pero no se ha avanzado en temas políticos, económicos o ambientales. "La sensación es que este gobierno ha abandonado las banderas indígenas", afirma.
LT Domingo

Salvador Millaleo, abogado mapuche: “El gobierno de Piñera dialogó más con las comunidades de lo que hemos visto hasta ahora”

27 FEBRERO
“Máxima vulnerabilidad lingüística”: estas son las 5 lenguas indígenas a punto de extinguirse en Chile
A nivel mundial, el 40% de los idiomas originarios está a punto de dejar de existir según la Unesco, una cifra muy similar en nuestro país.
Qué Pasa

“Máxima vulnerabilidad lingüística”: estas son las 5 lenguas indígenas a punto de extinguirse en Chile

26 FEBRERO
Están en peligro de desaparecer: la compleja realidad de las lenguas indígenas en Chile
A nivel mundial, el 40% está a punto de dejar de existir según la Unesco. En nuestro país, la situación no es mejor. En esta nota hacemos una breve revisión del estado de las lenguas yagán, kawésqar y aymara.
Qué Pasa

Están en peligro de desaparecer: la compleja realidad de las lenguas indígenas en Chile

04 DICIEMBRE
Mujeres mapuche y medioambiente: “El cuidado de la semilla empezó con las mujeres”
En esta entrevista Gloria Huenchuleo (59) y Paula Huenchumil (33) hablan de la importancia del rol que han tenido las mujeres en la resistencia y en la memoria mapuche; también en el cuidado del medioambiente. "Creemos que debemos proteger lo que es la base de la alimentación del ser humano, que son justamente las semillas. Esa es una enseñanza que nos han dejado nuestras antepasadas: el cuidado de la naturaleza”. Pero, como ellas mismas dicen, siendo parte de la tierra, no dueñas de ella.
Paula

Mujeres mapuche y medioambiente: “El cuidado de la semilla empezó con las mujeres”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE