Marcelo Ferrari
11 NOVIEMBRE
Titulado Escrito por Cineastas, el libro reúne a 30 directores nacionales que indagan en el quehacer cinematográfico, en sus inspiraciones y en sus éxitos y fracasos. Una publicación que también puede funcionar como un zoom al presente, admite Marcelo Ferrari, coeditor del proyecto. “Puede ser una muy buena radiografía del cine chileno en 2023, en cuanto a que en la producción cinematográfica conviven distintas generaciones”, apunta.
De Patricio Guzmán a Sebastián Lelio: los directores chilenos toman la palabra
05 ABRIL
En Hollywood, tanto el sindicato de productores como el de directores han lanzado manuales para prevenir e informar sobre el acoso sexual en su industria, los que se distribuirán antes de cada filmación. Frente a ello, La Tercera consultó a distintos nombres del medio local, como actores, directores, guionistas, productores y montajistas, para abrir el debate sobre la necesidad de tomar medidas similares en Chile, ante un escándalo que parece cambiar los parámetros del cine.
El cine chileno entra al debate sobre el acoso sexual
13 FEBRERO
La madre del cordero (2014), La chupilca del diablo (2012) y Anónimo (2011), podrán visualizarse online gratis durante el mes de noviembre. Las cintas realizadas por alumnos han representado a Chile en festivales internacionales como el de San Sebastián y La Habana.
Escuela de Cine UDD celebra 10 años y libera online tres de sus películas
Lo más leído
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE