María José Ferrada

06 SEPTIEMBRE
Reseña de libros: de Rachel Eliza Griffiths a María José Ferrada
Culto

Reseña de libros: de Rachel Eliza Griffiths a María José Ferrada

06 SEPTIEMBRE
Ignorar a la Literatura Infantil y Juvenil
Opinión

Ignorar a la Literatura Infantil y Juvenil

04 ABRIL
Reseña de libros: de Didier Eribon a Enrique Lihn
Regreso a Reims, el notable ensayo autobiográfico del filósofo y sociólogo francés, donde explora en sus orígenes y reflexiona sobre la vergüenza social; Escrito en Cuba, el libro del poeta chileno basado en su experiencia en la revolución cubana, y Siete Apariciones, un imaginativo volumen de poesía e imágenes de María José Ferrada, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Didier Eribon a Enrique Lihn

09 AGOSTO
Literatura infantil en Chile: un mundo vibrante y complejo
Abundan las editoriales, fundaciones e iniciativas que pretenden acercar la lectura a las infancias y nombres como el de María José Ferrada y Paloma Valdivia suenan fuerte dentro y fuera del país en premiaciones internacionales. Sin embargo, el sector presenta dificultades económicas, falta de formación de mediadores y algunas crisis creativas. Los especialistas son optimistas y ven prometedor el futuro de la industria.
Culto

Literatura infantil en Chile: un mundo vibrante y complejo

17 MARZO
Japón según María José Ferrada: inventar un lugar lejano
Diario de Japón, editado por Seix Barral, se llama la nueva publicación de la autora nacional. En un libro híbrido explora diferentes lecturas sobre la tierra del sol naciente. Con lecturas, crónicas de lugares y viajes , da cuenta de ciertos nexos del país asiático con su natal sur de Chile, su fascinación por Murasaki Shikibu, y el por qué ese país atrae tanto a la juventud.
Culto

Japón según María José Ferrada: inventar un lugar lejano

04 DICIEMBRE
Reseña de libros: de Quentin Tarantino a María José Ferrada
La primera novela del director de Pulp Fiction, que adaptó con perspicacia y humor su filme Érase una vez en Hollywood; la voz íntima y delicada de la autora de Kramp en su debut como poeta; una innovadora novela sobre virus y lenguaje de Fernando Pérez Villalón, y un nuevo y hermoso álbum ilustrado de Benjamín Lacombe, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Quentin Tarantino a María José Ferrada

25 OCTUBRE
María José Ferrada: “Entrar a una escuela es como que te invitaran a la casa de una determinada sociedad”
Recientemente nominada al Premio Astrid Lindgren Memorial, la escritora también ha visto reconocido su trabajo con el XVII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, en septiembre pasado. Además, su novela El hombre del cartel acaba de ser publicada en España vía editorial Alianza. En charla con Culto repasa el especial momento que vive.
Culto

María José Ferrada: “Entrar a una escuela es como que te invitaran a la casa de una determinada sociedad”

25 JUNIO
Reseña de libros: de Margaret Atwood a Maivo Suárez
La nueva novela en español de la autora de El cuento de la criada, el formidable volumen de relatos de la escritora chilena, un conjunto de columnas y ensayos de Enrique Lihn y la reciente edición de un libro ilustrado para niños de María José Ferrada, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Margaret Atwood a Maivo Suárez

27 MAYO
María José Ferrada, escritora chilena: “Para validarse, el ser humano necesita estar por encima de otro”
La autora nacional acaba de lanzar su segunda novela, El hombre del cartel, vía Alquimia Ediciones. En ella, cuenta la particular historia de un hombre que vive resguardando un letrero de Coca-Cola, pero eso tiene una trama subterránea donde se toca la pobreza, la marginalidad, la precariedad laboral, el arribismo, todo bajo la mirada de un niño. Ferrada desmenuza la novela en conversación con Culto. “Es una historia que ya se ha escrito varias veces: la del hombre que intenta ser libre y se encuentra con la burla y la incomprensión del grupo", dice la temuquense.
Culto

María José Ferrada, escritora chilena: “Para validarse, el ser humano necesita estar por encima de otro”

04 ABRIL
Kawabata inagotable
Con motivo de los 120 años del natalicio del Nobel Yasunari Kawabata, el sello Emecé acaba de reeditar ocho de sus novelas más importantes, entre ellas La bailarina de Izu, País de nieve y Lo bello y lo triste. "Los diversos traductores de Kawabata no han dejado nunca de resaltar lo especialmente difícil que es traducir sus obras", advierte el Doctor en Literatura y académico de la Facultad de Letras de la PUC, Marcelo González, que repasa para Culto la obra del hombre de Osaka.
Culto

Kawabata inagotable

04 ABRIL
Estos son los ganadores de los Premios Literarios de Santiago 2018
El premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral reunieron más de 500 obras en conjunto.
Culto

Estos son los ganadores de los Premios Literarios de Santiago 2018

04 ABRIL
El canon femenino: las escritoras chilenas que deberíamos conocer
10 destacadas autoras nacionales recomendaron a una par, o sea, a una creadora de las letras locales. Ellas optaron por artistas de diferentes épocas y registros. Hay narradoras, dramaturgas, poetas y ensayistas como Julieta Kirkwood, socióloga, cientista política, precursora de los estudios de género en el país, quien falleció en 1985, con 49 años.
Culto

El canon femenino: las escritoras chilenas que deberíamos conocer

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE