Mark Fisher

19 JUNIO
Columna de Matías Rivas: Volver a Mark Fisher
Culto

Columna de Matías Rivas: Volver a Mark Fisher

25 SEPTIEMBRE
K-Punk 2: la lucha y caída de un crítico rebelde
En inglés se publicó de una sola vez en 800 páginas, pero editorial Caja Negra lo organizó en tres volúmenes calculando la ansiedad de los seguidores en español de Mark Fisher. Estos días apareció el segundo tomo con una primera parte sobre música y la segunda de política, una combinación que parece improbable pero entre el postpunk y el neoanarquismo hay una fuerte irrigación.
Culto

K-Punk 2: la lucha y caída de un crítico rebelde

26 AGOSTO
Cómo matar a un zombi: estrategias para terminar con el neoliberalismo
Adelanto de K-punk: volumen 2 (Caja Negra Editora, 2020), la segunda parte del libro de ensayos del crítico cultural Mark Fisher, donde diagnostica que nos encontramos en un páramo ideológico en el que el neoliberalismo domina solo por defecto. “El terreno está disponible para apropiárselo”, advierte.
Culto

Cómo matar a un zombi: estrategias para terminar con el neoliberalismo

26 AGOSTO
K-punk 2: Caja Negra publica nuevo tomo de los ensayos de Mark Fisher
El fallecido crítico cultural reaparece en el catálogo de la incluyente editorial argentina.
Culto

K-punk 2: Caja Negra publica nuevo tomo de los ensayos de Mark Fisher

26 AGOSTO
Mark Fisher: la música de nuestro tiempo
Llega a librerías K-punk. Volumen 1, de Mark Fisher, una recopilación de los textos que fue publicando en su blog desde 2003. Ensayos y escritos en los que desentraña un puñado de libros, series y películas: desde las novelas de Ballard, pasando por las películas de David Cronenberg, hasta Breaking bad, El gran hermano y los Batman de Christopher Nolan.
Culto

Mark Fisher: la música de nuestro tiempo

04 ABRIL
K-Punk: el libro que reúne los escritos del blog de Mark Fisher
El primero de tres volúmenes con la obra que el crítico cultural desarrolló en su página web, incluye sus textos sobre literatura, cine y televisión, en que se refiere a autores como Margaret Atwood, directores como Cristopher Nolan, películas como Stars Wars y programas televisivos como Breaking Bad.
Culto

K-Punk: el libro que reúne los escritos del blog de Mark Fisher

04 ABRIL
XTC: asentamiento británico
Las baterías y cables de la banda repletan dos libros editados por Mark Fisher.
Culto

XTC: asentamiento británico

26 AGOSTO
El futuro no es nuestro
En su libro más importante, Mark Fisher realiza un brutal diagnóstico político acerca del modelo que rige las sociedades modernas. ¿Realmente no hay alternativa al neoliberalismo?, se pregunta. ¿Hay forma de pensar otros futuros?
Culto

El futuro no es nuestro

04 ABRIL
El spleen de Mark Fisher
Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos fue publicado por primera vez el 2014 a través del sello Zero Books y traducido por primera vez en español por Caja Negra el 2018. El libro recoge parte del intensivo trabajo que Mark Fisher llevó en su blog K-Punk hasta su muerte en 2017.
Culto

El spleen de Mark Fisher

04 ABRIL
Mark Fisher y "el fin del Jacksonismo"
A cargo de la edición de un libro de ensayos sobre el fallecido cantante, el ensayista británico demostró no sólo su aguda lectura sobre la importancia cultural del pop sino que su entusiasmo por la música de baile.
Culto

Mark Fisher y "el fin del Jacksonismo"

04 ABRIL
Los futuros perdidos
Según el filosófico pop Mark Fisher, una de las características de nuestra época es que hemos agotado nuestro futuro. Consecuencia de la simultaneidad temporal que ofrece Internet, este fenómeno se puede entender a partir del cine y la música producida en décadas pasadas (60, 70, 80), versus lo que se ha hecho desde el 2000 en adelante.
Culto

Los futuros perdidos

04 ABRIL
La política del día a día
Antes de morir, el crítico cultural estimaba que, como consecuencia del neoliberalismo, llevamos cerca de una década sin escuchar música realmente nueva y la industria discográfica se llenó de cantantes y bandas que ya no usan comillas para citar al pasado, porque ahora se asume de antemano que todo es una cita. A pesar del panorama, Mark Fisher tenía la convicción de que el realismo capitalista era reversible.
Culto

La política del día a día

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE